Manejo de exacerbación en endodoncia

Autores/as

  • Edison Alexander Quesada Maldonado Universidad de Cartagena. Cartagena
  • Antonio J José Diaz Caballero Universidad de Cartagena. Cartagena
  • Javier Ignacio Alvear Perez Universidad de Cartagena. Cartagena

Palabras clave:

exacerbación, endodoncia, dolor agudo.

Resumen

Introducción: la exacerbación endodóntica es un problema con bajo reporte de incidencia que puede ocurrir después de un tratamiento de endodoncia por la agudización de una condición pulpar asintomática, así como por una afección perirradicular. Lesiones mecánicas y químicas se asocian con frecuencia con su aparición, sin embargo, la lesión causada por microorganismos y sus productos es la causa principal y más común de ella. Puede presentarse posterior a la realización del tratamiento en una cita o entre sesiones.
Objetivo: reportar un caso de exacerbación en endodoncia y el manejo de esta.
Presentación del caso: paciente femenina de 49 años que acude a consulta por dolor e inflamación luego de haber iniciado tratamiento de endodoncia. Se llevó a cabo el manejo clínico y farmacológico de la exacerbación en un diente con diagnóstico de periodontitis apical asintomática. Luego de 5 días se termina el tratamiento de conducto usando mineral trióxido agregado y gutapercha. Posteriormente el diente es restaurado y se realizan controles clínicos y radiográficos.
Conclusiones: es posible prevenir este tipo de complicaciones de causa variable identificando factores de riesgo, así como por medio de la experiencia del clínico e instauración de protocolos de atención adecuados.


Descargas

Biografía del autor/a

Edison Alexander Quesada Maldonado, Universidad de Cartagena. Cartagena

Odontólogo Universidad del Magdalena. Postgrado de Endodoncia Universidad de Cartagena.

Descargas

Publicado

2018-01-23

Cómo citar

1.
Quesada Maldonado EA, Diaz Caballero AJJ, Alvear Perez JI. Manejo de exacerbación en endodoncia. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 23 de enero de 2018 [citado 21 de mayo de 2025];54(4):52-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1345

Número

Sección

Presentación de caso