Manifestaciones bucales por radioterapia en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello

Autores/as

  • Gilda Lucia Garcia-Heredia Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Maritza Osorio Nuñez Facultad de Estomatología. La Habana
  • Ivonne Chong Rivas Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Jorge Juan Marinello Guerrero Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana
  • Diana Garcia del Barco Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Palabras clave:

estado bucal, cáncer de cabeza y cuello, efectos adversos de la radioterapia.

Resumen

Introducción: los efectos adversos severos son la causa principal de las interrupciones en las sesiones de radioterapia, lo cual repercute negativamente en el beneficio terapéutico esperado de estas intervenciones. Por tanto, la participación del estomatólogo en el diseño y ejecución de los protocolos de tratamiento estomatológico en pacientes con cáncer es tan importante como lo es el esquema de la terapia oncoespecífica. El control de las condiciones bucales desfavorables previo al comienzo del tratamiento constituye un factor de protección y condiciona la continuidad y el éxito terapéutico.
Objetivos: identificar los eventos adversos a consecuencia del tratamiento radioionizante y determinar la relación entre los eventos adversos y las condiciones bucales preexistentes en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 72 pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello tributarios de radioterapia. Se evaluó el estado de salud bucal previo al inicio del tratamiento y durante este, basado en la guía de criterios comunes de toxicidad. Las variables estudiadas fueron edad, género, sitio topográfico, etapa clínica, estado de salud bucal, severidad de los efectos adversos e interrupciones de la radioterapia. El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa SPSS 11.0 y Epidat.
Resultados: el 67 % de los pacientes estaba comprendido en el grupo etario de 60-69 años, el 70 % eran hombres. El 67 % de todos los pacientes examinados tenían una condición bucal desfavorable y de ellos el 56 % tuvo que interrumpir el tratamiento radioterapéutico. A partir de la sesión de radioterapia número 20 correspondiente a 40 Gy, todos los pacientes presentaron al menos un efecto adverso. Los principales eventos adversos fueron disgeusia, xerostomía y radiomucositis. Se demostró una asociación significativa entre los efectos adversos por radioterapia y el estado desfavorable de las condiciones bucales previo al inicio del tratamiento.
Conclusiones: los resultados indican que la evaluación bucal estomatológica antes, durante y después de la terapia oncoespecífica debe constituir una práctica habitual en la atención de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, pues la interrupción del tratamiento radiante por el agravamiento de los efectos adversos conspira contra la efectividad de esta terapéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gilda Lucia Garcia-Heredia, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana

Titular de la consulta de Estomatologia del Servicio de Cáncer de Cabeza y Cuello

INOR

Diana Garcia del Barco, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Jefa de proyecto de Neuroprotección

Departamento Farmacéuticos

Dirección de Investigaciones Biomédicas

Descargas

Publicado

2018-01-23

Cómo citar

1.
Garcia-Heredia GL, Osorio Nuñez M, Chong Rivas I, Marinello Guerrero JJ, Garcia del Barco D. Manifestaciones bucales por radioterapia en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 23 de enero de 2018 [citado 5 de febrero de 2025];54(4):2-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1336

Número

Sección

Artículo original