Hallazgos imagenológicos de dens in dente tipo II con formato de Odontoma dilatado en mesiodens
Palabras clave:
dens in dente, diente supernumerario, tomografía computarizada de haz cónico.Resumen
Introducción motivadora: Hay tres categorías de dens in dente: Tipo I, mínimo invaginación confinadas dentro de la corona del diente y no se extiende más allá de la unión amelo-cementario. Tipo II, la invaginación se extiende en la cámara de la pulpa, pero permanece dentro del canal de la raíz, sin comunicación con el ligamento periodontal; y el tipo III, la invaginación se extiende a la raíz del diente afectado, más allá de la unión cemento-esmalte. El término Odontoma dilatado se utiliza para describir la más grave variación de invaginación (tipo III), que se caracteriza por la corona y/o dilatación de la raíz del diente afectado.
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue describir un caso raro de un dens in dente, con formato de Odontoma dilatado, en un mesiodente y sus hallazgos imagenológicos diagnosticados a través de tomografía computarizada de haz cónico (TCHC).
Datos principales del caso: Paciente varón, 14 años de edad, fue enviado a un servicio privado de Radiología Odontológica con el fin de determinar la causa de anómala cronología de la erupción dental en maxilar superior y mandíbula. Dos mesiodentes fueron identificados en lo maxilar superior. El mesiodente del lado derecho llamó la atención debido a su peculiar morfología; luego, se realizó la CBCT. Las reconstrucciones multiplanares de TCHC del mesiodens del lado derecho revelaron una estructura ovalada ubicada en el trayecto de erupción del incisivo central superior derecho, en contacto con su superficie palatina. Reconstrucciones coronales y sagitales demostraron que era posible identificar la extensión de la intususcepción en el mesiodens del lado derecho más allá de la unión cemento-esmalte, sin constitución de forma apical/lateral accesorio.
Principales comentarios: El diagnóstico final fue Dens invaginatus tipo II en forma de Odontoma dilatado en un mesiodens.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.