Redes sociales en el aprendizaje de la odontología: opinión de los estudiantes de una universidad brasileña
Palabras clave:
medios de comunicación social, aprendizaje, odontología.Resumen
Introducción: las redes sociales virtuales desempeñan un papel decisivo en la forma en que los jóvenes perciben y se relacionan con las personas, el mundo y la información. ¿Es posible utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación presentes en la vida cotidiana como herramientas de aprendizaje en la vida escolar?Objetivo: evaluar la opinión de los estudiantes de licenciatura en Odontología de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, sobre la inclusión de las redes sociales —Facebook, Instagram y Whatsap— como facilitadores del aprendizaje de la bioseguridad.
Métodos: la muestra estuvo compuesta por los alumnos matriculados en la asignatura de Bioseguridad y Ergonomía 2 (n= 53), los que respondieron a un formulario electrónico de Google en que se evaluó la adhesión, la aplicabilidad y utilidad de las redes sociales como plataformas educativas.
Resultados: el análisis de los datos indicó que hubo un incremento en el uso de las redes sociales: 94,3 % (Facebook), 100 % (Whatsapp) y 88,7 % (Instagram). Todos opinaron que Facebook es una herramienta ventajosa en el aprendizaje de la asignatura, y un 60,4% afirmó que lo más útil es la facilidad de acceso y la obtención de materiales educativos publicados en el sitio web de la asignatura. Whatsapp también resultó útil para todos los estudiantes, y la rápida aclaración de dudas fue la utilidad más frecuentemente citada (58,5 %). El uso de Instagram fue considerado bueno por el 92,5 % de los encuestados. El principal uso mencionado fue la posibilidad de consultar nuevas informaciones en textos de fácil lectura.
Conclusiones: los jóvenes estudiantes fueron bastante receptivos a la inclusión de las redes sociales en el aprendizaje de la Bioseguridad en Odontología, y las calificaron de ventajosas para el proceso de aprendizaje, con usos específicos en función de la red social utilizada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.