Pólipos bucales como complicación de una fractura de la tuberosidad

Autores/as

  • Denia Morales Navarro Facultad de Estomatología de La Habana.
  • Nicole Abreu Bonet Hospital “Hermanos Ameijeiras”

Palabras clave:

hipoacusia neurosensorial, atención dental, control de la conducta.

Resumen

Introducción: la hipoacusia es la disminución de la agudeza auditiva o de la capacidad para captar el sonido; esta puede ser neurosensorial, conductiva o mixta. La hipoacusia neurosensorial resulta de alteraciones en el oído interno, nervio auditivo o en los núcleos auditivos del tronco cerebral. La atención de estos pacientes requiere disposición, conocimientos y calidez para el correcto desarrollo de la atención estomatológica.
Objetivo: reportar el manejo odontológico de un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral.
Presentación del caso: paciente femenino de 7 años y 10 meses de edad con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial profunda bilateral, quien acude a consulta por presentar dolor. A la inspección física, paciente mesofacial, perfil convexo. Intraoralmente se observan tejidos blandos clínicamente sanos, alteraciones de número y posición, caries moderada e higiene deficiente. Durante la inspección clínica la paciente se mostró poco cooperadora (Frankl II). El plan de tratamiento consistió en prevención, operatoria, ortopedia y cirugía. Para el manejo del paciente se incluyó un lenguaje de señas básico con uso de careta y sin cubreboca, modelado con otros pacientes. Se modificó la técnica "decir, mostrar y hacer" por "mostrar/oler, tocar y hacer".
Conclusiones: el odontopediatra debe tener las competencias necesarias para la atención integral de pacientes con capacidades diferentes. El manejo de la conducta y el cuidado multidisciplinario del paciente en edades tempranas es fundamental para el éxito del tratamiento. En el caso clínico que se presenta se resalta la efectividad del manejo conductual modificado, lo cual incrementó la posibilidad de éxito de la rehabilitación dental del paciente, así como de su seguimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denia Morales Navarro, Facultad de Estomatología de La Habana.

Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial

profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología UCMH

Nicole Abreu Bonet, Hospital “Hermanos Ameijeiras”

Residente de 2do año en Cirugía Maxilofacial. Hospital “Hermanos Ameijeiras”

Descargas

Publicado

2017-09-19

Cómo citar

1.
Morales Navarro D, Abreu Bonet N. Pólipos bucales como complicación de una fractura de la tuberosidad. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de septiembre de 2017 [citado 3 de febrero de 2025];54(3):44-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1182

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>