Estrés oxidativo en las enfermedades bucales

Autores/as

  • José Manuel Valdés Reyes Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Hospital Universitario "General Freyde de Andreade"
  • Raúl Padrón Chacón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Hospital Universitario "General Freyde de Andreade". La Habana
  • Yamile El Ghannam Ruisánchez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

estrés oxidativo, liquen plano, periodontitis, síndrome Sjögren, síndrome de boca ardiente, aftas bucales, lesiones premalignas, mucositis.

Resumen

Introducción: toda enfermedad está basada en trastornos a nivel molecular, por lo que el profesional de la salud debe interpretar las variadas manifestaciones internas de las enfermedades producidas por alteraciones de las biomoléculas que interactúan sistémicamente, en las cuales tienen un papel importante el estrés oxidativo.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre el estrés oxidativo y las enfermedades que afectan a la cavidad bucal.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo comprendido entre septiembre de 2014 a enero de 2016. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y SciELO con la utilización de descriptores como oxidative stress in oral deseases y su contraparte en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés y español y publicaciones de los últimos cinco años, solo seis con mayor tiempo de publicación. Se revisaron 110 artículos, y se circunscribió el estudio a 49 que enfocaron estas temáticas de manera más integral.
Análisis e integración de los resultados: tiene el estrés oxidativo gran relación con la enfermedad periodontal, la mucositis, los estados pulpares, síndrome de Sjögren, síndrome de ardor bucal, aftas bucales y lesiones premalignas como leucoplasia y liquen plano bucal.
Conclusiones: existe relación entre el estrés oxidativo y muchas enfermedades que afectan la cavidad bucal, lo que influye en la patogenia de estas.

Palabras clave: estrés oxidativo; liquen plano; periodontitis; síndrome Sjögren; síndrome de boca ardiente; aftas bucales; lesiones premalignas; mucositis.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Valdés Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Hospital Universitario "General Freyde de Andreade"

Doctor en Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Raúl Padrón Chacón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Hospital Universitario "General Freyde de Andreade". La Habana

Doctor en Ciencias Médicas. Máster en Bioética. Profesor Titular de Medicina Interna. Profesor Consultante. Hospital Docente Clínicoquirurgico "General Freyre de Andrade". La Habana, Cuba.

 

Yamile El Ghannam Ruisánchez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctora en Estomatología. Especialista en 1er grado en Rehabilitación Oral. Universidad de Ciencias Médicas de La habana.

Descargas

Publicado

2017-02-02

Cómo citar

1.
Valdés Reyes JM, Padrón Chacón R, El Ghannam Ruisánchez Y. Estrés oxidativo en las enfermedades bucales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de febrero de 2017 [citado 4 de febrero de 2025];53(4):47-52. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1122

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a