Estrés oxidativo en las enfermedades bucales
Palabras clave:
estrés oxidativo, liquen plano, periodontitis, síndrome Sjögren, síndrome de boca ardiente, aftas bucales, lesiones premalignas, mucositis.Resumen
Introducción: toda enfermedad está basada en trastornos a nivel molecular, por lo que el profesional de la salud debe interpretar las variadas manifestaciones internas de las enfermedades producidas por alteraciones de las biomoléculas que interactúan sistémicamente, en las cuales tienen un papel importante el estrés oxidativo.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre el estrés oxidativo y las enfermedades que afectan a la cavidad bucal.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo comprendido entre septiembre de 2014 a enero de 2016. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y SciELO con la utilización de descriptores como oxidative stress in oral deseases y su contraparte en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés y español y publicaciones de los últimos cinco años, solo seis con mayor tiempo de publicación. Se revisaron 110 artículos, y se circunscribió el estudio a 49 que enfocaron estas temáticas de manera más integral.
Análisis e integración de los resultados: tiene el estrés oxidativo gran relación con la enfermedad periodontal, la mucositis, los estados pulpares, síndrome de Sjögren, síndrome de ardor bucal, aftas bucales y lesiones premalignas como leucoplasia y liquen plano bucal.
Conclusiones: existe relación entre el estrés oxidativo y muchas enfermedades que afectan la cavidad bucal, lo que influye en la patogenia de estas.
Palabras clave: estrés oxidativo; liquen plano; periodontitis; síndrome Sjögren; síndrome de boca ardiente; aftas bucales; lesiones premalignas; mucositis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.