Enfermedad injerto contra huesped: sus manifestaciones bucales

Autores/as

  • Claudia Marcela Hernández Cancino Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)
  • Renata Cordova Petersen Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)
  • Isabel Nemoto Vergara Sasada Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)
  • Caroline Siviero Dillenburg Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)
  • Ingeburg Hellwig Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Palabras clave:

enfermedad injerto contra huésped, enfermedad de rechazo, reacción injerto-huésped.

Resumen

La enfermedad injerto contra huésped es la principal complicación que sufren los pacientes que han recibido trasplante alogénico. Se produce como consecuencia de una reacción inflamatoria exagerada mediada por los linfocitos del donante y estimulada por aquellos tejidos que han sido lesionados por la enfermedad de base, por las infecciones previas o por el tratamiento de acondicionamiento. El diagnóstico es clínico e histopatológico. Los pacientes presentan rash maculopapular pruriginoso y doloroso que puede extenderse por toda la superficie corporal, fiebre, vómito, náuseas, diarrea y anorexia. En la mucosa bucal se observan erosiones ulceradas, extremamente dolorosas y pueden ser la primera o la única manifestación detectable clínicamente de esta enfermedad. El objetivo es presentar un caso de enfermedad de injerto contra huésped. Se trata de una mujer de 54 años de edad con linfoma no-Hodgking, que recibió tratamiento con quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre hematopoyéticas en el 2009. Tres meses después, presentó lesiones en la piel diagnosticadas como enfermedad injerto contra huésped y tratadas con corticoesteroides, a los seis meses fue remitida al odontólogo porque se quejaba de ardor en la boca, xerostomía y dificultad para masticar, tenía úlceras en la mucosa bucal y en la lengua. En la ocasión recibió tratamiento con corticoesteroides, clorhexidina, orientaciones de higiene bucal y controles clínicos permanentes. Aunque existen protocolos para la prevención y el tratamiento de la enfermedad injerto contra el huésped, su frecuencia ha aumentado en los últimos años debido al incremento en el número de trasplantes. Por esta razón, es fundamental que el odontólogo forme parte del grupo multidisciplinario que asiste al paciente y que esté familiarizado con los signos y síntomas de esta enfermedad en la mucosa bucal, pues las manifestaciones clínicas pueden ser las únicas para realizar el diagnóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Marcela Hernández Cancino, Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Odontologa, Especialista en Cirugia bucomaxilofacial

Maestria y PHD en Cirugia bucomaxilofacial

Profesora del curso de Especialización en Odontologia para pacientes con necesidades especiales de la Associación Brasilera de Odontologia RS

Renata Cordova Petersen, Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Alumna del curso de especialización en odontología para pacientes con necesidades especiales

Isabel Nemoto Vergara Sasada, Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Maestría en salúd del niño y del adolescente. Coordinadora del curso de especialización en odontología para pacientes con necesidades especiales

Caroline Siviero Dillenburg, Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Maestría en patología. Profesora del curso de especialización en odontología para pacientes con necesidades especiales

Ingeburg Hellwig, Associação Brasileira de Odontologia (ABO-RS)

Doctorado en cirugía y traumatología bucomaxilofacial. Profesora del curso de especialización en odontología para pacientes con necesidades especiales

 

Descargas

Publicado

2017-04-06

Cómo citar

1.
Hernández Cancino CM, Cordova Petersen R, Vergara Sasada IN, Siviero Dillenburg C, Hellwig I. Enfermedad injerto contra huesped: sus manifestaciones bucales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 6 de abril de 2017 [citado 4 de febrero de 2025];54(1):59-64. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1057

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a