Proceso de erupción de los primeros molares permanentes

Autores/as

  • Laura Patricia Sáenz Martínez Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
  • Leonor Sánchez Pérez Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
  • Ma. Isabel Luengas Aguirre Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Palabras clave:

escolares, molares, oclusión.

Resumen

Introducción: el proceso de erupción de la dentición permanente puede alterarse por causas sistémicas y/o locales, debido a que su periodo es largo.
Objetivo: identificar la edad inicial de erupción de primeros molares permanentes y el momento de su oclusión en escolares al sur de la ciudad de México.
Métodos: estudio longitudinal, descriptivo realizado en la escuela de educación básica Espartaco al sur de la ciudad de México. La muestra quedó conformada por 53 escolares (31 niñas / 22 niños) cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Las variables estudiadas fueron sexo, edad cronológica y erupción de primeros molares permanentes. La muestra fue revisada cuatrimestralmente por dos examinadores calibrados, bajo buena iluminación y con espejo dental. En la identificación de erupción se usaron los criterios: no erupcionado, erupción inicial y oclusión funcional. Se realizaron revisiones posteriores hasta observar todos los molares ocluidos. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión por edad cronológica (inicio y oclusión funcional), así como el promedio que duró el proceso de erupción. Los datos fueron analizados con el paquete SPSS (versión 21).
Resultados: la edad de erupción inicial de los primeros molares permanentes superiores derechos fue de 6,69 años, izquierdos de 6,68, inferiores derechos 6,67 años e izquierdos de 6,59. El primer molar que ocluyó fue el superior derecho (7,29 años) y los últimos ambos molares inferiores (7,56 años). La duración global promedio para llegar a oclusión del molar superior derecho fue 0,6 años, para el izquierdo 0,7 años, para el molar inferior derecho 1,1 años y para el izquierdo 1 año.
Conclusiones: en la población estudiada la edad promedio del inicio de la erupción del primer molar permanente es a los 6,6 años. En los niños los primeros molares inferiores son los que inician la erupción y los últimos en llegar a oclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Patricia Sáenz Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Profesora investigadora de tiempo completo, titular "C" desde 1978. Departamento de Atención a la Salud.

Leonor Sánchez Pérez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Profesora investigadora de tiempo completo, titular "C" desde 1978. Departamento de Atención a la Salud.

Ma. Isabel Luengas Aguirre, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Profesora investigadora de tiempo completo, titular "C" desde 1976. Departamento de Atención a la Salud.

Descargas

Publicado

2017-04-06

Cómo citar

1.
Sáenz Martínez LP, Sánchez Pérez L, Luengas Aguirre MI. Proceso de erupción de los primeros molares permanentes. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 6 de abril de 2017 [citado 6 de febrero de 2025];54(1):7-13. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1033

Número

Sección

Artículo original