Instrumentos para evaluar ansiedad al tratamiento estomatológico en el adulto
Palabras clave:
ansiedad al tratamiento odontológico, adulto, instrumento.Resumen
Introducción: La ansiedad al tratamiento estomatológico puede ser obtenida haciendo uso de instrumentos de evaluación para obtener medidas objetivas, eliminando el componente subjetivo del evaluador.
Objetivo: Caracterizar los instrumentos de evaluación para ansiedad al tratamiento estomatológico en adultos.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre instrumentos de evaluación para ansiedad al tratamiento estomatológico, considerando la bibliografía publicada en Google académico, SciELO y Medline. Se obtuvo como resultado final un total de 44 artículos en el período revisado, 40 de ellos en revistas internacionales, 1 publicación de la Organización Mundial de la Salud y 3 libros.
Análisis e integración de la información: Se obtuvieron un total de 6 instrumentos con protagnismo en la literatura científica. Estos se caracterizaron por tener como objetivo fundamental diagnosticar y clasificar al sujeto ansioso enmarcándolo en una categoría determinada, presentándose fundamentalmente en escalas e inventarios, originarios del idioma inglés. El Modifield Dental Anxiety Scale (MDAS) constituye el instrumento de evaluación más utilizado en investigaciones y en la práctica clínica. No son reportados instrumentos diseñados por investigadores en países hispanohablantes, sino validaciones al idioma español de los ya existentes quedando poco representado este fenómeno psicológico en poblaciones hispanohablantes considerándose deprimido el desarrollo de la evaluación psicológica en el ámbito estomatológico.
Conclusiones: Los instrumentos de evaluación son muy poco validados al idioma y contexto cultural de países hispanohablantes, por lo que está limitado su uso en poblaciones de este continente, a excepción de la población mexicana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.