PEDAGOGÍA E HISTORIA DE LA ESTOMATOLOGÍA
Diagnóstico de la formación investigativa en la carrera de Estomatología de la Facultad "Raúl González Sánchez"
Diagnosis of research training in Stomatology studies in "Raúl González Sánchez" Faculty
MSc. Sol Ángel Rosales Reyes I, Dra. Maillorys Ruano Ortega I, Dra. Edelis Raimundo Padrón I, MSc. Orietta Valverde Grandal I, Dra. C Teresa Sanz Cabrera II
I Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias
Médicas de La Habana (UCMH). La Habana, Cuba.
II Centro
de Estudios para el Perfeccionamiento de la Enseñanza Superior (CEPES),
Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción:
los criterios de estudiantes y graduados acerca de la formación recibida
y los resultados de los productos de la actividad investigativa constituyen
fuentes importantes para el diagnóstico de la formación investigativa
que brinda una carrera universitaria.
Objetivo:
diagnosticar el estado actual de la formación investigativa de los
estudiantes y graduados en la facultad "Raúl González Sánchez".
Métodos:
se realizó un estudio transversal de la variable formación investigativa
alcanzada. Se aplicó una encuesta al 22 % de los estudiantes de 5to año
y 51 graduados de estomatología en la facultad. Se realizó la
revisión de las evaluaciones dadas a los trabajos finales de las asignaturas
de Historia de Cuba de los estudiantes de 2do, 3ero y 4to años de la
carrera y a los trabajos científico-estudiantiles presentados en la jornada
del curso 2011-2012 para determinar las principales limitaciones que se presentaron.
Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados:
el 8,6 % de los encuestados consideró insuficiente la preparación
recibida para la función investigativa, el 42 % la valoró como
regular. En los trabajos finales de las asignaturas el 22 % obtuvo la calificación
de Regular. Se presentaron 86 trabajos en la Jornada científico estudiantil
del curso 2011-2012, en el que participaron el 24,3 % de los estudiantes. En
la evaluación de los trabajos presentados ninguno alcanzó el máximo
de puntuación.
Conclusiones:
más de la mitad de los encuestados valoraron entre regular e insuficiente
la preparación recibida. Hubo baja participación de los estudiantes
en la jornada científico estudiantil. Las dificultades de los trabajos
presentados en la jornada y los trabajos finales de las asignaturas constituyen
evidencias de la no correcta preparación de los alumnos para la actividad
investigativa.
Palabras clave: formación investigativa, satisfacción con formación investigativa, jornada científico-estudiantil, trabajos investigativos.
ABSTRACT
Introduction:
the considerations of the students and graduate about the training received
and the results of the products of research activity are important sources for
the diagnosis of the research training offered in the universities studies.
Objective: to diagnose the current state of research training in students
and graduate from "Raúl González Sánchez" Faculty
Methods: a cross-sectional study of the variable research training was
conducted. A questionnaire was applied to the 22 % of 5th Year students and
51 graduates of Stomatology in the faculty. A review of the marks given to the
final works was made in the subject History of Cuba for the students of the
2nd, 3rd and 4th Years of the studies and also, to the scientific papers presented
by the students in the Scientific Event held in the 2011-2012 academic year;
this review was made with the objective to determine the principal limitations
presented. Percentage was used as summary measure.
Results: the 8.6 % of those polled considered that the training received
for research function was insufficient, the 42 % considered it as regular. The
22 % got regular marks in the final works of different subjects. 86 works were
presented in the Students Scientific Event held in the 2011-2012 academic year,
participating only the 24.3 % of the students. None of the works presented in
the evaluation got the highest mark.
Conclusions: more than half of those polled considered the training received
as regular and insufficient. There was low participation of the students in
the Students Scientific Event. The difficulties in the works presented in the
event and the final works of the subjects are evidences of the insufficient
training of the students in research activity.
Key words: research
training, satisfaction with research training, Students Scientific Event, research
work.
INTRODUCCIÓN
La universidad tiene dentro de sus funciones principales la investigación, permite la generación de nuevos conocimientos y mediante ella se vincula a la sociedad. "[...] Sin conocimiento no hay posibilidades de desarrollo [...] pero lo básico es contar con personas bien preparadas. Formarlos es el papel de la educación superior."1
Los documentos de las conferencias regionales y mundiales de educación superior2,3 han enfatizado en la misión de la educación superior de formar profesionales altamente calificados, que sean capaces de garantizar el desarrollo de la ciencia y su materialización en la producción, de manera que contribuyan al progreso científico técnico de sus países.
Montes de Oca y Machado señalan: "Un profesional que investigue, en el sentido más amplio, su realidad y encuentre alternativas de solución a los problemas de su quehacer laboral no aparece por generación espontánea; es preciso formarlo con empeño desde los primeros años de su carrera universitaria, incorporando en su formación aquellos elementos a través de los cuales la ciencia ha podido desarrollarse: su método".4
Las universidades deben ser conscientes que la mayoría de sus egresados no harán investigación como su actividad principal, sin embargo, deben tener la capacidad de hacer investigación y realizarla cuando sea necesaria en su actividad laboral.5
Es muy importante la formación investigativa por los estudiantes y graduados de cualquier carrera universitaria. Son numerosos los estudios realizados en la última década sobre este tema en distintas universidades cubanas,6-13 lo que demuestra la preocupación de la comunidad universitaria por la formación investigativa alcanzada por los profesionales que forma. Universidades latinoamericanas también han desarrollado diferentes estudios relacionados con la temática que demuestran la importancia que se le está brindando a la formación investigativa desde el pregrado.14-20
En la Facultad de Estomatología «Raúl González Sánchez» se desarrolla una investigación pedagógica participativa dirigida al perfeccionamiento de la actividad investigativa en el Plan de estudio «D», pero para ello es imprescindible analizar cuáles son los criterios de estudiantes y graduados sobre la formación que en este aspecto brinda el Plan de estudio «C», y valorar cuáles son los resultados de los trabajos realizados por los estudiantes que reflejan su formación investigativa. Este estudio brindará elementos necesarios para la confección de una propuesta definitiva de estrategia para la formación investigativa del futuro profesional de la estomatología en la universidad cubana.
El objetivo de este trabajo es diagnosticar el estado actual de la formación investigativa de los estudiantes y graduados en la facultad "Raúl González Sánchez"a partir de sus criterios sobre la preparación para enfrentar las tareas de investigación y los resultados de los trabajos de los alumnos que constituyen productos de esta actividad.
MÉTODOS
Se realizó un estudio transversal con predominio del enfoque cualitativo de la variable formación investigativa alcanzada. Se desarrollaron las siguientes tareas:
Se aplicó entre los meses de febrero y abril de 2012 una encuesta con carácter anónimo a 42 estudiantes de 5to. año y 51 graduados que aceptaron voluntariamente responder, para conocer sus criterios acerca de los siguientes elementos: importancia de la formación investigativa, valoración de la formación para la investigación obtenida en la carrera y los aspectos que influyen en dicha formación. La encuesta aplicada (anexo1) se diseñó teniendo como base la aplicada en la investigación desarrollada en la Universidad de Ciencias Técnicas «José Antonio Echeverría» por Hernández Calderín en el 2004.
Estudio de los resultados de la evaluación de los productos de la actividad investigativa: 182 trabajos de curso de las tres asignaturas de la disciplina de Historia de Cuba del Plan «C» del curso 2011-2012 distribuidos de la siguiente forma:
- 92 de 2do. año
- 70 de 3ero. año
- 20 de 4to. año
En los ochenta y seis trabajos presentados a la jornada científica estudiantil del curso 2011-2012 se tuvo en cuenta la calificación otorgada por profesores y los tribunales que los revisaron para identificar las principales limitaciones que presentaron los estudiantes en su realización.
Se consideraron como productos de la actividad investigativa: los trabajos investigativos curriculares evaluados dentro de las asignaturas, los trabajos de curso o finales, los trabajos investigativos extracurriculares (trabajos científico-estudiantiles presentados en la jornada científica estudiantil), en este último se evidencia la preparación que tienen los estudiantes para la investigación.
Los trabajos de curso que se orientan en las tres asignaturas de la Disciplina de Historia de Cuba (revisiones bibliográficas sobre temáticas de los períodos históricos que abordan) aunque no constituyen un tipo de investigación, si contribuyen al aprendizaje de cómo realizar el estado del arte de cualquier tema de investigación.
En la revisión de los trabajos presentados a la jornada científico-estudiantil del curso 2011-2012, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: cantidad de estudiantes por años que participaron, tipos de trabajos presentados y la calificación otorgada por los tribunales, así como las principales dificultades de los alumnos. Hay estudiantes de diferentes años de la carrera que aparecen en un mismo trabajo, hay algunos que participan en más de uno. Por eso se tomó en cuenta el primer autor para ubicarlos por años. Aunque se muestran los resultados del primer año, para presentar los cálculos generales, estos no se analizan, ya que en este año ya estaba funcionando el Plan de estudio «D».
Para el procesamiento de la información se utilizaron métodos de la estadística descriptiva que incluyen la distribución de frecuencias y el porcentaje. Los resultados se presentaron en tablas.
En relación con los aspectos éticos, a los estudiantes y graduados encuestados se les solicitó su consentimiento informado y se les aclaró que la información obtenida tendría carácter anónimo. Se respetó la autonomía de aquellos que no desearon participar. En relación a los resultados de los trabajos finales de las asignaturas se utilizaron los autorizados por los profesores.
RESULTADOS
La encuesta se aplicó al 21,8 % de los estudiantes de 5to año y al 58 % de los graduados que en este año académico cursaban diferentes especialidades en la facultad.
El 76 % de los estudiantes y el 92 % de los graduados consideraron que la investigación es una función muy importante para el desarrollo de la profesión. El 19 % de los estudiantes y el 8% de los graduados la categorizaron como una función importante y solo el 5 % de los alumnos encuestados la ubicaron en la categoría de poco importante.
En relación a la preparación recibida durante la carrera para asumir la función investigativa, el 8,6 % del total de los encuestados la consideraron insuficiente, el 38,1 % de los estudiantes y el 45,1 % de los graduados la valoraron como regular. Solo el 34,4 % de los encuestados consideró que era buena esta preparación (tabla 1).
La tabla 2 muestra los elementos que han contribuido al desarrollo de sus habilidades para enfrentar tareas de investigación. El 78,8 % y 76,2 % de los encuestados identificaron la preparación para los seminarios y la realización de trabajos finales de asignaturas o estancias en la categoría de mucho. Le siguió el aspecto relacionado con las jornadas científicas estudiantiles con un 69 % de selecciones en esta misma categoría. Según el criterio de los estudiantes, de los aspectos relacionados los que menos aportan a su preparación para la investigación son: la metodología de la investigación que se imparte dentro de Informática II, ubicada en las categorías de «poco» por el 47,6 % y en «nada «por el 21,4 % . En segundo lugar las tareas de las actividades de educación en el trabajo con un 50 % en la categoría de "poco" y un 7,1 % en la categoría de «nada».
Se representa en la tabla 3 que para los graduados las actividades que más influyeron en su formación investigativa fueron: la participación en las jornadas científico estudiantiles, la participación en eventos, la búsqueda de información y la realización de trabajos finales de asignaturas con un 80, un 78,4; 76,5 y 68,6 % de selecciones en la categoría de "mucho". Aunque más del 52 % ubicaron en "mucho" a la metodología de la investigación, más del 45 % de los graduados coincidieron con los estudiantes al seleccionar la categoría de "poco" y "nada" para este aspecto. Fueron divergentes sus valoraciones en relación al papel de la preparación de los seminarios, pues más del 37 % valoraron que influyeron "poco" en su formación investigativa.
Los resultados alcanzados en los trabajos investigativos realizados por los estudiantes constituyen fuentes de información para este diagnóstico. Los trabajos incluidos en esta muestra fueron elaborados por 403 estudiantes, 205 de primer año, 160 de segundo y 38 de cuarto. El 78 % de los estudiantes obtuvo calificaciones entre excelente y bien en los trabajos finales, pero un 22 % obtuvo la calificación de Regular.
Las principales dificultades que los profesores señalaron a los trabajos que no obtuvieron el máximo de calificación fueron las siguientes:
Resumen sin los objetivos y la metodología de realización del trabajo.
Objetivos ambiguos o no formulados en función de las habilidades.
El aspecto correspondiente al desarrollo pobremente desplegado, no compararon con otras investigaciones.
Faltó elaboración propia de los autores, pocas bibliografías consultadas.
Hay copia textual sin decir de donde se extrae la información.
No existencia de referencias o mal acotadas en el desarrollo.
Conclusiones mal elaboradas, que no responden a los objetivos (tabla 4).
Se presentaron un total de 86 trabajos (como se observa en la tabla 5) participando solo el 8,7 % de los estudiantes de la facultad, como primeros autores. La participación total en esta jornada alcanzó el 24,3 % del total de la matrícula. Ningún año académico alcanzó el 10 % de participación como primeros autores, excepto 4to año. Los estudiantes de 5to año solo presentaron dos trabajos en el evento. En las propuestas primaron los temas libres con un 57 %, seguido de las revisiones bibliográficas con un 38,4 %. Se presentaron cuatro productos terminados para un 4,3 %. El 87,8 % de las revisiones bibliográficas fueron presentadas por los alumnos de primero y segundo años. El 93,9 % de los temas libres fueron presentados por educandos de 3ero y 4to años.
En la evaluación que dieron los tribunales a los trabajos presentados en la jornada científica ninguno alcanzó el máximo de puntuación en todos los aspectos. Las principales dificultades señaladas por los tribunales fueron:
No acotan la bibliografía consultada en el trabajo.
No comparan con otras investigaciones, desarrollo pobre del tema.
Conclusiones mal elaboradas, que no responden a los objetivos.
Las referencias bibliográficas no se ajustan a los Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas más conocidas como Normas de Vancouver
DISCUSIÓN
En la evaluación y perfeccionamiento de cualquier componente de un plan de estudios los criterios de estudiantes y graduados son muy importantes, constituyen fuentes de información realmente valiosas. En el estudio realizado es de destacar la importancia que se da a la preparación para la investigación por parte de los futuros profesionales. El hecho de que los graduados en un mayor por ciento hayan considerado muy importante la formación investigativa que debe brindar la carrera reafirma la necesidad de la preparación de los profesionales de la estomatología para la función investigativa.
La investigación en el sector salud, además de su papel original como generadora de conocimientos, ejerce doble función académica; por un lado, promueve la formación de científicos y por el otro prepara profesionales clínicos con bases científicas sólidas. La valoración equilibrada de estas actividades es un paso indispensable para obtener una proyección moderna de formación de recursos humanos en salud. Por tanto la actividad investigadora debe ser un eje transversal que oriente todas las actividades programáticas de las curricula.21
El estudio muestra que no existe satisfacción en los estudiantes y graduados encuestados con la formación investigativa que brinda este plan de estudios. La insatisfacción fue mayor en los graduados que en los estudiantes de 5to año, ya que al trabajar en los servicios estomatológicos tienen mayor conocimiento de las necesidades de aprendizaje en esta esfera. Estos resultados coinciden con un estudio anterior realizado en la misma facultad.22
En estudios realizados en la carrera de Medicina de la Facultad Calixto García7, la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río8 y en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara9 también se constató la insatisfacción de los estudiantes con la formación investigativa recibida durante la carrera. Resultados muy similares arrojó un estudio realizado en España en alumnos del pregrado de medicina, los cuales opinaron que su nivel de competencia en investigación era regular.23
Como demuestran los resultados del presente estudio la metodología de la investigación que es una asignatura que debe brindarle al futuro profesional una preparación inicial para enfrentarse a la labor investigativa y a las tareas orientadas en la educación del trabajo, está muy por debajo en la valoración de su contribución a la formación investigativa. Le correspondería generar la búsqueda de alternativas de solución a muchos problemas de salud que se producen al enfrentar la atención estomatológica a la población.
La opinión de estudiantes y graduados sobre la necesidad de que haya una mayor presencia intencional en el currículo de la formación para la investigación coincide con el planteamiento de numerosos autores.7,24,25
Es una realidad lo planteado por Cruz Baranda:6 [ ] debe concebirse el trabajo científico estudiantil, no como actividades aisladas, en las que se comprometen sólo los estudiantes más inquietos, no cómo actividades rutinarias que se insertan en el plan de estudio y en los programas de asignaturas formalmente, sino como un sistema de desarrollo gradual que va implicando cada año los tipos de actividad científica que están al alcance real de los estudiantes y las que exigen para su solución, el desarrollo de métodos científicos que el estudiante emplea para dar respuesta a problemas de igual naturaleza.
El Reglamento de trabajo docente metodológico del Ministerio de Educación Superior (Resolución 210/2007) establece los distintos tipos de trabajos investigativos y orienta la necesidad de estimular la creciente participación de los estudiantes en el trabajo investigativo durante toda la carrera, por diferentes vías, tales como la incorporación de los estudiantes al trabajo de los grupos de trabajo científico-estudiantiles.26 Ello debe contribuir a la formación científico-técnica del alumnado, a desarrollar su iniciativa, creatividad y a adquirir las habilidades y hábitos propios del trabajo científico investigativo.
La participación en las jornadas científicas estudiantiles, fue valorada por los estudiantes y graduados como uno de los aspectos que más influyeron en su formación investigativa durante la carrera. El análisis de los trabajos presentados a la jornada científica estudiantil se convierte en un elemento importante para el diagnóstico de la formación investigativa. En la participación de los alumnos influyen factores que pueden estar relacionados con la motivación y el interés que logre despertar el tutor por este tipo de actividad. Son disímiles los factores que pueden favorecer o limitar la formación investigativa.27 Es un aspecto que aún requiere atención en nuestros centros de educación médica superior.
Vargas14 refiriéndose a la formación investigativa señala: [ ] En la escuela el alumno debe construir competencias para investigar. El docente como adulto mediador es fundamental en esta construcción. Si el docente se percata de las competencias que posee para investigar, podría trabajarlas con los alumnos y ayudarles a que construyan sus propios conocimientos y así se conviertan en sujetos de cambio social.
Hay que continuar trabajando para lograr una mayor participación estudiantil en la jornada y diversidad en la presentación de trabajos. Los estudiantes de 5to año, por lo cercano que están a su graduación, deben ser los mejor preparados para realizar los trabajos de investigación. La mayoría de las dificultades apuntadas por los tribunales coinciden con las señaladas por lo profesores en la evaluación de los trabajos de curso.
Se puede concluir que el diagnóstico realizado del estado actual de la formación investigativa de los estudiantes y graduados en la facultad «Raúl González Sánchez» reportó que la preparación en estudiantes para la función investigativa aún no es totalmente adecuada, evidenciada en que más de la mitad de los encuestados valoraron entre regular e insuficiente la preparación recibida. Hubo baja participación de los alumnos en la jornada científico estudiantil y se manifestaron dificultades tanto en los trabajos presentados en la jornada científicas estudiantiles como los trabajos finales de las asignaturas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Núñez Jover J. Conocimiento y sociedad: pensando en el desarrollo En: Núñez J. y Macías ME, compiladores. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Lecturas Escogidas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.139.
2. CRES. Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe [Internet]. 2008 [citado 2009 Oct 23]. Disponible en: http://www.udual.org/Anuncios/DeclaracionCRES2008.pdf
3. UNESCO. Conferencia Mundial de Educación Superior. La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el Desarrollo. Comunicado Final. 0508 de Julio de 2009. ParisFrancia [Internet]. 2009 [citado 2009 Oct 23]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29657/1/articulo
4. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Las habilidades investigativas y la nueva Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Rev Hum Med [Internet]. 2009 ene-abr [citado 2010 ago 24];9(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1727-81202009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
5. Miyahira Arakaki JM. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered [Internet]. 2009 [citado 2010 Ago 24];20(3):120. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3 /v20n3e1.pdf
6. Cruz Baranda S. Una propuesta para sistematizar el componente investigativo en la carrera de arquitectura [Internet]. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de la Educación Superior «Manuel F. Gran», Universidad de Oriente; 2004. [citado 2010 Oct 1]. Disponible en: http://bives.mes.edu.cu/EDUNIV/03-Revistas-Cientificas/Pedagogia-Universitaria/2004/1 /189404108.pdf
7. Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña JC, Cubelo Menéndez O, et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2008 Dic [citado 2012 Ene 16];22(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es
8. Herrera Miranda GL, Fernández Montequín Z de la C, Horta Muñoz DM. Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Ago [citado 2013 Ene 16]; 16(4): 98-112. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400011&lng=es
9. González Capdevila O, González Franco M, Cobas Vilches ME. Las habilidades investigativas en el currículo de Medicina. Una valoración diagnóstica necesaria. Edumecentro [Internet]. 2010 [citado 2012 nov 2];2(2). Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2(2)/orioreste.html
10. Rodríguez García M, Rodríguez Navarro O, Delgado Mendinueta E. Estrategia metodológica para la formación científico investigativa en los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la SUM Placetas, usando un Ambiente Virtual de Aprendizaje. [Internet]. 2010 [citado 2012 nov 2]. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com
11. Caveda Duniesky A. La formación investigativa en la carrera de derecho: los estudios jurídicos en la Universidad de Pinar del Río. Odiseo, revista electrónica de pedagogía [Internet]. 2010 [citado 2011 Oct 23];8(15). Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2010/8-15/caveda-estudios-juridicos.html
12. Sánchez del Toro P, Tejeda Díaz R. El proceso de formación investigativa del profesional ingeniero y la(s) competencia(s) investigativa(s). Revista Pedagogía Universitaria [Internet]. 2010 [citado 2011 Oct 23];15(4). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2010-vol.-xv-no.-4/el-proceso-de-formacion-investigativa -del-profesional-ingeniero-y-la-s-competencia-s-investigativa-s/view
13. Álvarez Villar VM, Orozco Hechavarria O, Gutiérrez Sánchez A. La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 feb [citado 2011 Oct 23];3(24). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/24/vhs.htm
14. Vargas Rodríguez S. Las competencias investigativas como eje curricular UNEFA-LARA. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2010 ago [citado 2011 Oct 23]; 2(18). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/18/svr2.htm
15. Maldonado Luís F, Landazábal DP, Hernández JC, Ruíz Y, Claro A, Vanegas H, et al. Visibilidad y formación en investigación. Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Revista Studiositas [Internet]. 2007 abr-jun [citado 2011 Oct 23];2(2):43-56. Disponible en: http://regweb.ucatolica.edu.co/publicaciones /investigaciones/STUDIOSITAS/v2n2/articulosrevista/H_MALDONADOLANDAZABAL1.pdf
16. Guerrero Useda ME. Formación de Habilidades para la Investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2007 [citado 2010 Sep 23]; 10 (2):190-2. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf
17. Guerrero Useda ME. Formación para la investigación. Studiositas [Internet]. 2007 [citado 2010 Oct 14];2(2):3-4. Disponible en: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files /1_53_editor
18. Urrego Tobón A .Validación de la propuesta pedagógica para la formación investigativa de los estudiantes de licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. Revista Educación física y deporte. 2010[citado 2011 Abr 22];29(1):33-41. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/7159/6606
19. Abello Llanos R, Baeza Dáger Y. Estrategia de formación investigativa en jóvenes universitarios. Caso Universidad del Norte. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Studiositas [Internet]. 2007 [citado 2011 Oct 23];2(2):5-12. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2719634.pdf
20. Gayol M del C, Montenegro SM, Tarrés MC, D'ottavio AE. Competencias Investigativas. Su desarrollo en carreras del Área de la Salud. Rev Unipluriversidad [Internet]. 2008 [citado 2010 Sep 23];8(2):47-52. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas /index.phpunip/article/view/950823
21. Castillo GA, Meléndez BE. La Unidad de Investigación Científica (UIC): su quehacer al interior de la Facultad de Ciencias Médicas [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de Honduras; 2004 [citado 2010 Ago 26]. p. 53. Disponible en: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2004/html/RFCMVol1-1-2004.html
22. Rosales Reyes SÁ, Alfonso Betancourt N, Prieto Capote V M, Lorenzo Gácita Y. La formación investigativa en la carrera de Estomatología desde la perspectiva de los estudiantes. Rev Cubana Estomatol [Internet] 2009 Dic [citado 2011 Ene 16]; 46(4):111-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400011&lng=es .
23. Huamani M, Alegría D, López M, Tarqui CB, Ormeno L. Conocimientos, prácticas y habilidades sobre la búsqueda bibliográfica y percepción estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación, en estudiantes de obstetricia. Educ Méd [Internet]. 2011 Dic [citado 2012 Mar 11];14(4):235-40. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000400007&lng=es
24. López Balboa L, Pérez Maya C. La formación en investigación, en la licenciatura en educación, ¿un reto cumplido? [Internet]. 2005 [citado 2010 Oct 14]. Disponible en: http://www.umcc.cu/boletines/educede/Boletin15/investigacion.PDF
25. Didriksson A. Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En: Gazzola AL, Didriksson A. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe [Internet]. 2008 [citado 2010, abril] Disponible en: http://www.ammado.com/nonprofit/49404/articles/2589-86
26. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 210/07. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior. La Habana: MES; 2007.
27. Rosales Reyes SA, Sanz Cabrera T. Factores influyentes en la formación investigativa de estudiantes en Facultad de Estomatología de La Habana. En: Memorias de Universidad 2012. 8vo. Congreso internacional de la Educación Superior [CD-ROM]. 2012. p.193-202.
Recibido: 17 de enero de 2013.
Aprobado: 1 de febrero de 2013.
Dra. Sol Ángel Rosales Reyes. Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. Correo electrónico: solangel.rosales@infomed.sld.cu