Hilda Elia Rodríguez Chala, Melvis López Santana
 XML  HTML
 
Ricardo Rodriguez Llanes, Estela de los Angeles Gispert Abreu, Gilda Lucia Garcia Heredia, Bertha de la Caridad Gonzàlez Fortes
 PDF
 
Comparación potencial de las actividades antiinflamatorias de las formulaciones de enjuague bucal de quercetina y diclofenaco

Introducción: La periodontitis es una pandemia, ya que alrededor del 14 % de las personas en todo el mundo padecen periodontitis grave. Una intervención precoz en la enfermedad podría, probablemente, reducir su progresión y eliminar la necesidad de extraer los dientes afectados. La quercetina es un candidato probable, ya que tiene propiedades antiinflamatorias ejemplares. Su presencia de grupos hidroxilos fenólicos contribuye en gran medida a sus actividades antioxidantes y antiinflamatorias.

Objetivos: El estudio presenta la formulación del colutorio de quercetina y evalúa sus propiedades antiinflamatorias en comparación con el diclofenaco sódico.

Métodos: Se preparó un colutorio de quercetina, utilizando un agente bioactivo obtenido comercialmente. Se utilizó como fármaco de referencia un antiinflamatorio no esteroideo estándar, el diclofenaco. Se calculó el porcentaje de inhibición de la desnaturalización de proteínas y se evaluaron sus propiedades antiinflamatorias mediante ensayo con albúmina de suero bovino y con albúmina de huevo.

Resultados: El colutorio de quercetina mostró propiedades antiinflamatorias paralelas y mostró un aumento proporcional de las propiedades antiinflamatorias con el aumento de la concentración del colutorio. Se observó una inhibición comparable de la desnaturalización de proteínas a concentraciones de 10µl y 50µl con una variación proporcional del 1 % (p > 0,05), respecto al control en el ensayo de albúmina de huevo y una desnaturalización del 47 % y 83 % a 10µl y 50µl del ensayo de albúmina de suero bovino.

Conclusiones: El enjuague bucal de quercetina ha mostrado una actividad antiinflamatoria significativa, por lo que se considera un potente agente antiinflamatorio comparable al diclofenaco sódico. Se considera un agente adecuado como formulación oral para reducir la progresión de las afecciones inflamatorias.

Anu Iswarya Jaisankar, Jishnu Krishna Kumar
 
E. Hilas, A. Tessio Conca, I. Moncunill, L. S. Cornejo
 XML  HTML
 
Postmodernidad y salud bucalIntroducción: en el curso de la historia de la humanidad se han producido numerosos cambios sociales. En el siglo XX, en los países desarrollados de occidente surgió una nueva forma de pensar y de entender el mundo, llamada posmodernismo, la cual difiere de lo que hasta entonces se llamó "espíritu de la modernidad". Al abordar este tema se pretende aproximar a los profesionales de la Estomatología al conocimiento de los enfoques de esa corriente filosófica, para su aplicación en la docencia en particular, y en la práctica de esta profesión en general.
Comentarios principales: la posmodernidad no es susceptible de una definición clara ni de una teoría acabada que la explique. Es, ante todo, un nuevo estilo de vida. Podemos hablar de que hay una posmodernidad de la calle, y otra de los intelectuales. Estamos refiriéndonos a lo más contemporáneo de lo contemporáneo. La posmodernidad es el tiempo del "yo", del intimismo. También el individuo quiere salud desde la tecnología de punta, porque "es mejor salud". El profesional anhela estar pertrechado de lo último, conocerlo, poseer el más moderno de los adelantos.
Consideraciones globales: es imperativo abrir los ojos a esta realidad. El posmodernismo ofrece oportunidades al análisis de la realidad; un aprendizaje en este camino debe llevar al sentido común, buscando que la creatividad sea acompañada de sensibilidad, humanismo y solidaridad, de manera que se aporte a lo que enriquece la vida.
Jorge Luis Bécquer Aguila, Ana Margarita Mayor Puerta
 HTML  PDF
 
María Elena Quiñones Ybarría, Pedro Pablo Ferro Benítez, Humberto Martínez Canalejo, Ledia Salamanca Villazón, Sonia Felipe Torres
 XML  PDF
 
Revisión bibliométrica de la producción científica de salud bucal en América Latina y el Caribe durante la pandemia de COVID-19

Introducción: El análisis bibliométrico de la producción científica en salud permite detallar el interés de autores, instituciones, organizaciones y revistas que coadyuvaron a un mejor entendimiento de la historia natural del SARS-CoV-2, con relación a la salud bucal.

Objetivo: Caracterizar la bibliometría de la producción científica en salud bucal, relacionada con la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Métodos: Se analizaron 143 artículos de la base de datos Scopus, publicados durante los años 2020 y 2021. Se consideró la producción científica anual, los diez autores e instituciones y organizaciones con mayor actividad en publicación, las diez principales revistas involucradas en publicaciones de artículos del tema, así como los términos bibliométricos más citados.

Resultados: En el año 2020 se publicaron 73 artículos sobre el tema, que disminuyeron en 5,47 % para el año 2021. Las instituciones más involucradas en publicaciones pertenecieron a Estados Unidos, Perú y Brasil. El autor más activo fue Machado R.A. La revista Investigación Brasileña en Odontopediatría y Clínica Integrada fue la más citada con 8,47 %, el artículo más citado fue “Impactos del coronavirus COVID-19 en la Odontología y el potencial salival” con 119 citas y los descriptores más utilizados fueron “los humanos”, “pandemia” y “odontología”.

Conclusión: La mayor producción científica de artículos citados, autores con más número de citaciones y revistas de gran publicación en salud bucal de América Latina y el Caribe está en Brasil. En EE.UU. se encuentra la institución con mayor actividad de apoyo para la publicación de artículos científicos y los descriptores más utilizados “pandemia”, “humano” y “enfermedad coronavirus 2019”.

Jaime Alfredo Ortega Romero, Pablo Alejandro Millones Gomez, Ricardo Wagner Cabezas Nieves, Elsa Inche Arce, Franco Alfonso Mejia verastegui, Jackeline Lizet Meza Orihuela, Ana Cecilia Pascual Serna
 
Pedro Carlos Alemán Sánchez, Damaris González Valdés, Yaíma Delgado Díaz, Estela Acosta Acosta
 XML  HTML
 
María Elena Quiñones Ybarría, Lisbeth Pérez Pérez, Pedro Pablo Ferro Benítez, Humberto Martínez Canalejo, Sergio Santana Porbén
 XML  HTML  PDF
 
Leonardo Núñez Antúnez, María del Carmen Sanjurjo Álvarez, Eugenia González Heredia, Ángel Ramón Rodríguez
 XML  HTML
 
Vera Lúcia Carneiro, Judith Angélica Gonzales Sullcahuamán, Fabián Calixto Fraiz
 PDF
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en relación con la enfermedad periodontal en embarazadasOBJETIVOS: evaluar el nivel de conocimientos sobre salud bucal y su relación con la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, así como la demanda de servicios estomatológicos por parte de las embarazadas, determinar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en las embarazadas, evaluar la relación entre el nivel de conocimientos y la prevalencia de la enfermedad periodontal, asimismo la relación entre la demanda de servicios estomatológicos y la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal. MÉTODOS: se aplicó una encuesta a 71 gestantes de los policlínicos Moncada, Plaza y Rampa que fueron captadas en el período de septiembre a diciembre del 2006. Para determinar la afectación periodontal de las mismas se aplicó el índice periodontal de Russell ®. RESULTADOS: mostraron un predominio de las embarazadas con nivel de conocimiento insatisfactorio (59,1%). La prevalencia de la enfermedad periodontal en el grupo estudiado fue alta (87,3 %), no así la gravedad. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal y la prevalencia de la enfermedad (p=0,01586), no siendo así con la gravedad. CONCLUSIONES: La demanda de atención estomatológica por parte de las embarazadas fue baja (sólo solicitaron atención el 36,6 %) y no estuvo relacionada con la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, ni con el nivel de conocimientos sobre salud bucal
Caridad Almarales Sierra, Yuliette Llerandi Abril
 XML  HTML  PDF
 
Yanisette Mónica Calleja Martínez, Eugenia González Heredia, Guillermo del Valle Llagostera, Mario Castañeda Deroncelé, Niurka Odalmis Lao Salas
 XML  HTML
 
Marta María Capote Fernández, Learsys Ernesto Campello Trujillo
 PDF
 
Morbilidad bucal: Su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de la Consulta de Nutrición del Hospital Pediátrico Docente de Centro HabanaEn el presente trabajo se describe la morbilidad de las principales afecciones bucales y su relación con el estado nutricional y peso al nacer en niños de 2 a 5 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se evaluaron 230 niños, de ellos 115 eutróficos y 115 desnutridos, según tablas de referencia cubana de peso y talla, exámenes bioquímicos y exámenes clínicos, utilizándose como variables: estado nutricional, peso al nacer, índice coe-d, retardo del brote dentario, lesiones de esmalte, maloclusión e índice PMA. Para su procesamiento estadístico se aplicaron pruebas Chi cuadrado con un nivel de confiabilidad del 95 % (alfa 0,05). Se concluye que el índice coe-d fue de 0,14 para los eutróficos y de 0,71 para los desnutridos. El brote dentario estuvo retardado en el 2,63 % en los eutróficos, mientras que los desnutridos fue del 39,4 % y estuvo más retardado en los bajo peso al nacer, desnutridos, con el 75 %. Solo aparecieron lesiones de esmalte en el grupo de desnutridos (22,60 %) y se incrementó en los bajo peso de este grupo (34,61 %). El porcentaje de maloclusión en el grupo eutrófico fue de 36,52 %, en los desnutridos 62,6 % y aumentó en los de bajo peso, con el 84,61 %. Se apreció como trastorno periodontal el 26,92 % de gingivitis moderada en niños desnutridos de bajo peso.
María Elena Quiñónez Ybarra, Amado Rodríguez Calzadilla, Braudelino González Cabrera, Carmen Padilla González
 XML  HTML
 
Necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado prescolarIntroducción: La caries dental y la enfermedad periodontal son las enfermedades bucodentales más prevalentes, con una tendencia al aumento de las maloclusiones. Se considera la promoción de salud como un proceso educativo a través del cual la comunidad logra ejercer control de su salud. Objetivo: Identificar las necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado prescolar, en Sagua la Grande, Villa Clara, durante el curso escolar 2017-2018. Método: Investigación descriptiva transversal en Sagua la Grande, durante el curso 2017-2018. La población quedó constituida por 326 niños, 24 docentes y 326 familias. La variable estudiada fue necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado preescolar. Resultados: Se evidenció que no se realizan acciones educativas sobre salud bucodental. No existen proyectos ni un programa de capacitación sobre salud bucodental para los docentes que la sustente. No es concebida la salud bucal dentro del sistema de trabajo metodológico del sector. No se analizan contenidos de salud bucodental en consejos de dirección y preparaciones metodológicas Los docentes realizan escasas acciones educativas sobre salud bucodental. El nivel de conocimientos sobre salud bucodental fue evaluado de mal en los niños (74,23 %), en docentes (41,67 %) y familias (47,24 %). Conclusiones: Se evidenció que no se realizan acciones educativas sobre salud bucodental y predominó el nivel de conocimientos sobre salud bucodental evaluado de mal en niños, docentes y familias.
Tania Yanet Fleites Did, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Eva Josefina Quintero Fleites, Pastor Castell-Florit Serrate, Nubia Blanco Barbeito
 PDF  XML
 
Asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de la residencia de niños peruanos

Introducción: El acceso a servicios odontológicos es importante para garantizar una adecuada salud bucal. Por ello, es importante evaluar las barreras geográficas que pueden repercutir en el acceso, como la altitud.

Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso a los servicios odontológicos y la altitud de residencia de los niños menores de 12 años en Perú, 2019.

Métodos: El estudio fue de tipo transversal con una muestra de 42 350 registros de niños menores de 12 años. Las variables fueron acceso a la atención odontológica, tiempo de la atención odontológica, lugar de la atención odontológica, altitud, región, área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado con la prueba de chi cuadrado. Los resultados pasaron por un análisis multivariado mediante la regresión de Poisson para obtener las razones de prevalencia y razones de prevalencia ajustadas. Se contó con un nivel de confianza de 95 % y un p < 0,05.

Resultados: Se encontró que la altitud estuvo vinculada con el acceso a la atención odontológica (RP = 1,15; IC95 %:1,12 - 1,18; p < 0,001), también cuando se consideran las variables área de residencia, lugar de residencia, región natural, seguro de salud, índice de riqueza, sexo y edad (RPa = 1,10; IC95 %: ºº1,04 - 1,16; p < 0,001).

Conclusiones: En 2019, los niños peruanos menores de 12 años, que viven a más de 2500 msnm, tuvieron mayor probabilidad de recibir una atención odontológica en los últimos 2 años.
Nicolle Ventocilla-Vargas, Vanessa Salinas-Zevallos, Kelly Vásquez-Julca, Roberto Antonio León-Manco
 
Perfil socio-económico de pacientes desdentados totales rehabilitados en la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Bahia, Brasil

Objetivo: analizar el perfil de los pacientes ancianos, desdentados, rehabilitados con prótesis total.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en 50 individuos de  ambos sexos, que que han sido rehabilitados en la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Bahía. Se les realizó un cuestionario estructurado sobre características sociodemográficas, de vivienda, de conducta, de salud general y de los cuidados con las prótesis totales.

Resultados: se encontró que la edad promedio fue de 67,3 años y que hubo un predominio del sexo femenino (86%). En cuanto al nivel educativo, el 20% de los entrevistados son analfabetos, mientras que el 64 % recibe un salario mínimo mensual y el 96 % vive en su propia casa. La salud general era buena en el 68% y el 24% de los pacientes no utilizan medicación. El tiempo de edentulismo en el 76% de los casos fue de más de 10 años, así como el cepillado de la dentadura era el método más utilizado para realizar limpieza.

Conclución: los individuos tenían bajos niveles de educación e ingresos, los factores conocidos asociados con edentulismo y evidenciados en estudios con poblaciones similares, que pueden conducir un aumento en el número de pacientes portadores de prótesis. Un mayor conocimiento de esta población favorece el incentivo para desarrollar estrategias de salud dirigidas a este grupo etario con el fin de evitar la pérdida de dientes.

Samilly Evangelista Souza, Luciana Valadares Oliveira, Anderson Pinheiro de Freitas, Aline Araújo Sampaio, Guilherme Andrade Meyer, Marilisa Carneiro Gabarto
 HTML  PDF
 
Christian Renzo Aquino-Canchari, Geovanny Nilton Cuya-Salvatierra
 HTML  PDF
 
"Sonríe con salud"

Introducción: los programas educativos juegan un papel importante ya que permiten modificar hábitos y conductas perjudiciales para la salud. Las personas de la tercera edad deben adquirir los conocimientos necesarios para realizar el auto cuidado de la salud bucal mejorando así su calidad de vida.
Objetivo: evaluar los resultados del programa "Sonríe con salud".
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, con un universo de 74 personas de 60 años y más. Las variables estudiadas fueron: la edad, sexo. Se aplicó una encuesta. Las respuestas se agruparon atendiendo a si poseían o no, conocimientos acerca de la relación entre salud bucal y salud general, las principales enfermedades buco-dentales, realización del autoexamen bucal, efecto del tabaquismo y alcoholismo, ingestión de los alimentos azucarados, calientes, picantes y la importancia de la higiene bucal. La recolección de la información, la realizaron los autores empleando como fuente primaria el cuestionario aplicado en la primera etapa de la investigación. Se utilizaron los valores absolutos y el porcentaje en el análisis de los resultados.
Resultados: el grupo de edad de 70 a 79 años fueron los más representados (36,5 %) y el sexo femenino con un 59,5 %. Se elevaron los conocimientos relacionados con el efecto perjudicial del alcoholismo al 91,9 % y el tabaquismo al 95,9 %; acerca de la ingestión de alimentos azucarados se elevan al 97,7 % al igual que los alimentos calientes y picantes en un 90,5 %, relativo al autoexamen bucal se superan los conocimientos de su realización al 78,4 % y referente a la higiene bucal se elevan al 91,9 %.
Conclusiones: el programa educativo "sonríe con salud" resultó eficaz, al elevar el nivel de conocimientos de los ancianos que recibieron las actividades previstas en el programa.

Rosa María González Ramos, María Isabel Ventura Hernández, Jorge Raúl Valdivié Provance, Cecil Regla Serrano Álvarez
 HTML  PDF
 
Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padres

Introducción: La caries dental infantil constituye un problema de salud pública en el Ecuador. Los niños de 3 a 5 años que padecen caries dental decidua, sufren complicaciones como dolor al comer y dormir, alteración del estado de ánimo, inasistencia escolar; en general, un impacto negativo en su calidad de vida. Los padres cumplen un rol clave en el cuidado de la salud bucal de sus hijos, el cual es determinado muchas veces por su nivel educativo.
Objetivo: Determinar el impacto que la salud bucal tiene en la calidad de vida de preescolares, evaluado por sus padres o responsables y relacionado con su nivel de educación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se evaluaron a 382 padres y/o representantes de preescolares niños y niñas entre 3 a 5 años pertenecientes a cuatro provincias del Ecuador seleccionadas a conveniencia del investigador; quienes previa aceptación de participación y firma de consentimiento informado respondieron la encuesta ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale) versión en español, que valora la relación entre salud bucal y calidad de vida en preescolares. Los datos recolectados fueron tabulados en tablas de Excel y analizados mediante software libre R.V3.4.1 empleando intervalos de verosimilitud al 14,7 % equivalente al 95 % de confianza para proporciones, y prueba estadística de chi cuadrado.
Resultados: Los valores de significancia fueron: al relacionar con el dolor referido por los niños (p=0,152), las dificultades al beber (p= 0,003), consumir alimentos (p= 0,03), al sonreír (p= 0,002), al hablar (p= 0,09) y la repercusión económica asociada a problemas de salud bucal (p= 0,003).
Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de educación de los padres y su percepción sobre la influencia que tiene la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos.

Eliana Rosalía Pérez Rosero, Ana del Carmen Armas, Luis Cornelio Castillo Cabay, Andrés A. Agudelo Suárez
 HTML  PDF  XML
 
La calidad de vida, relacionada con la salud oral, en el Centro del Adulto Mayor de San Isidro, Lima

Introducción: El mantenimiento de la calidad de vida es uno de los resultados más importantes de los servicios de atención. Varios planes respaldan la importancia de realizar su medición en los adultos mayores.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida, relacionada con la salud oral, en los miembros de un centro del adulto mayor en Lima, Perú.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una población de 1800 adultos mayores. La muestra estuvo conformada por 184 participantes. El instrumento perfil de impacto de salud oral (OHIP14sp) se utilizó para medir la calidad de vida en relación con la salud oral. La validez de contenido se realizó mediante un grupo de evaluadores y la consistencia del cuestionario se evaluó con la prueba alfa de Cronbach. Se resumió la información en porcentajes y se utilizaron pruebas de hipótesis de Fisher y chi cuadrado para identificar la relación de la calidad de vida con el sexo y la edad, y la regresión de Poisson.

Resultados: La calidad de vida de los adultos mayores fue mala en el 9,8 %, buena en el 23,4 %, y excelente en el 66,8 %. Las mujeres (71 %) tuvieron mejor calidad de vida que los hombres (58 %). Se observó que a menor edad mejor es la calidad de vida. La mayoría de los adultos podían realizar sus actividades diarias salvo un 7,1 %. La salud bucal no tuvo un impacto negativo en la calidad de vida de los adultos mayores en términos de malestar psicológico, limitación funcional y minusvalía, solo en un 61 %, 49 % y 17 %, respectivamente.

Conclusiones: El impacto en la salud oral en Lima identificó como excelente o regular la calidad de vida en relación con la salud bucal de los adultos mayores concurrentes al Centro del Adulto Mayor de San Isidro.

Diego Alonso Kurt Espinoza-Espinoza, David Soto-Peñaloza, Carmen Rosa García-Rupaya, Daniel Alonso Kim Espinoza-Espinoza, Julissa Amparo Dulanto Vargas, Rafael Morales-Vadillo
 PDF
 
Concepciones en los usuarios de un servicio odontológico público sobre salud-enfermedad bucal

Introducción: el estudio y análisis de la salud no debe excluir la trama de concepciones, creencias, significados y percepciones que los sujetos poseen, construidos sobre la base de su interacción social.
Objetivo: identificar las concepciones de la salud/enfermedad bucal en usuarios de un servicio odontológico público.
Método: investigación descriptiva, transversal, de campo y fuente viva. Se seleccionó muestra de conveniencia (50 pacientes) de acuerdo a los criterios de inclusión: Personas entre los 18 a 60 años y más. Ambos sexos, que asistieran durante el mes de octubre de 2012 al Servicio Odontológico del ·Ambulatorio Sur-Veritas· del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; Maracaibo, Zulia , Venezuela. Las variables del estudio fueron: salud/enfermedad bucal, atención del profesional de la odontología, y edentulismo. Se empleó un cuestionario semi-estructurado y se aplicaron técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo a los datos obtenidos.
Resultados: la significación de estar sano de la cavidad bucal estuvo vinculada a la ausencia de la enfermedad (53 %). El 82 % de los usuarios señaló la buena presencia, imagen y belleza como uno de los mayores beneficios de tener buena salud bucal. Expresaron el 74 % de los entrevistados que lo que más les afectaba de tener una enfermedad bucal era los gastos en tratamientos rehabilitadores. El 76% manifestó que su experiencia con la atención del profesional de la odontología fue buena. El 58 % asoció el edentulismo con fealdad, y descuido personal, y 42 % lo vinculó a la vejez.
Conclusiones: las concepciones de la salud-enfermedad bucal de los individuos de este estudio resultaron muy vinculadas con la estética en sus referentes de belleza e imagen; aun cuando se encontraron avances respecto a reconocer a la salud bucal como un componente de la salud general.

Rita Mireya Navas Perozo, Thaís Teresita Rojas de Morales, Mariela Andreina Fox Delgado, Ada Karina Chacín Espina, Mary Carmen Rincón Fernández
 HTML  PDF
 
Prevalência de ansiedade odontológica e sua relação com fatores socioeconômicos entre gestantes de João Pessoa, Brasil

Objetivo: deste trabalho foi determinar a prevalência e nível de ansiedade ao atendimento odontológico de gestantes de João Pessoa, Brasil, além de analisar a sua relação com fatores socioeconômicos.
Métodos: o presente estudo é caracterizado por ser transversal do tipo observacional, a amostra foi composta por 360 gestantes atendidas nas Unidades de Saúde da Família na Cidade de João Pessoa/Brasil. Foram aplicados a dental anxiety scale e um questionário estruturado, por meio do qual foram investigados fatores socioeconômicos. Na análise estatística, foi empregado o teste de c2. O nível de significância adotado foi de 5 %.
Resultados: a prevalência de ansiedade entre as gestantes foi de 96,4 %. A maioria (41,1 %) apresentou alto nível de ansiedade (p < 0,001). A média de idade das gestantes foi 23,4 ± 5,9 anos. Em relação ao estado civil, a maioria das gestantes era casada (35 %). A renda familiar revelada apresentou média de 610,07 reais, sendo 92 % abaixo de dois salários mínimos. Oitenta e nove gestantes (24,7 %) estavam no primeiro trimestre, frente à maioria (47,8 %), no segundo trimestre (p > 0,05).
Conclusões: a maioria das gestantes apresentou ansiedade, de nível alto. Os fatores socioeconômicos investigados não revelaram associação com a presença de ansiedade. Evidencia-se a necessidade de atenção odontológica durante a gestação com medidas direcionadas a redução da ansiedade ao atendimento odontológico.


Izaura Helena Chaves de Meneses, Bruno Silva Mesquita, Talitha Rodrigues Ribeiro Fernandes Pessoa, Isabela Albuquerque Passos Farias
 
Manifestaciones orales en pacientes sometidos a quimioterapia.

Introducción: la quimioterapia es un tratamiento basado en el uso de fármacos anticancerígenos que inducen la muerte de las células cancerosas. La literatura describe lesiones bucales pueden surgir como resultado de la quimioterapia.

Objetivo: identificar las manifestaciones bucales en pacientes sometidos a quimioterapia atendidos en el servicio de referencia en oncología en Estado del Ceará - Brasil.

Materiales y Métodos: se evaluaron 73 pacientes afectados por algún tipo de malignidad tratada con quimioterapia a partir de enero de 2013 hasta el mes de diciembre del 2014. Los datos clínicos y patológicos, como la edad, el sexo, el diagnóstico de malignidad, tipos de tratamientos con fármacos de quimioterapia contra el cáncer, entre otros, se obtuvieron de los registros médicos. También se llevaron a cabo exámenes bucales en todos los sujetos de este estudio por el experto en estomatología.

Resultados: de los 73 pacientes 29 (39,7%) eran hombres y 44 (60,3%) mujeres, con una edad media de 57,7 años, y 37 (50,7%) eran fumadores. La mayor prevalencia del cáncer se observó en la mama (35,6%). Los fármacos más frecuentemente utilizados en el tratamiento de quimioterapia fueron aredia en 23.3% de los casos (n = 17) y paclitaxel en el 17,8% (n = 13). En relación a las enfermedades bucales, de los 73 pacientes estudiados, 44 (60,2%) tenían algún tipo de malestar bucal La mayoría de los pacientes, el 77,3% (n = 34) fueron diagnosticados con xerostomía y el 22,7% (n = 10) con mucositis.

Conclusión: las lesiones bucales que se encontraron en los pacientes sometidos a quimioterapia fueron a xerostomía y mucositis. La xerostomía fue la condición patológica bucal más frecuente.

Thyago Leite Campos Araujo, Rayssa Mendonça Vitorino, Lívia Karynne Martins Mesquita, Alana Kelly Maia Macedo Nobre Lima, Regiane Cristina Amaral, Thiago Fonseca-Silva
 HTML  PDF
 
Componente bucal y determinantes sociales en el análisis de la situación de salud

Introducción: El componente bucal del análisis de situación de salud, requiere perfeccionamiento, de manera que contribuya a la gestión eficiente en salud. Su influencia en la formación de los recursos humanos, demanda hoy un cambio de enfoque sustentado en la estomatología social y en la  intersectorialidad y un mejoramiento en las herramientas que lo apoyan.  

Objetivo: Exponer el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de situación de salud y sus nexos con la determinación social de la salud.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental, utilizando fuentes provenientes de la Red de Infomed en sus bases de datos Scielo, Pubmed, Cochrane y BIREME. Se revisaron artículos científicos con las palabras claves: determinación social de la salud, salud bucal, análisis de situación de salud. Se emplearon los operadores boleanos ¨and, or¨.

Resultados: Se encontraron 18 artículos pertinentes al tema, más del 70% corresponde a los últimos 5 años, se expuso el tránsito histórico del concepto del componente bucal del análisis de situación de saludy sus nexos con la determinación social de la salud.

Conclusiones: El análisis de situación de salud bucal requiere un cambio de enfoque biologicista a uno salubrista. La inclusión de las determinantes sociales de la salud en el proceso es una garantía para su perfeccionamiento en pos de elevar la calidad. El Modelo del marco conceptual de la OMS propicia el sustento teórico y constituye una herramienta vital de guía para el proceso, es factible de aplicar, dialéctica, eficaz y sostenible.

Judit Martínez Abreu, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Pastor Castell-Florit Serrate, Eduardo Llanes Llanes, Diana Rosa Morales Aguiar, Odalys Sánchez Barrera
 HTML  PDF
 
Autopercepción de salud bucal en adultos mayores portadores de prótesis parcial removible acrílica

Introducción: el incremento de la población mayor de 60 años influye en que cada día acudan más personas a los servicios de prótesis en busca de rehabilitación, y en la mayoría de los casos no se adaptan a las nuevas condiciones.
Objetivo: determinar la asociación entre algunos factores que influyen en la autopercepción de salud bucal en adultos mayores portadores de prótesis parcial removible acrílica.
Métodos: investigación observacional descriptiva (enero-diciembre de 2013) en 150 adultos, seleccionados al azar, mayores de 60 años rehabilitados protésicamente. Se evaluaron las variables: edad, sexo, tipo de prótesis, niveles de escolaridad, experiencia anterior y tiempo de uso, en asociación con la autopercepción de salud bucal, medida esta mediante el índice de salud bucal geriátrico.
Resultados: el 53 % de los pacientes tenía entre 60 y 69 años y fue en los que se obtuvo la mayor frecuencia de autopercepción regular (49,3 %). Los del sexo masculino (16 %) fueron quienes tuvieron una mayor frecuencia de respuestas que coincidió con una autopercepción buena. Las mayores frecuencias de autopercepción mala correspondieron a los de nivel preuniversitario y universitario, quienes en conjunto sumaron el 19 %, a los que tenían prótesis superior (17,3 %) y a los de experiencia previa (25 %). El 24 % tenía cuatro o más años de rehabilitados y con mala autopercepción.
Conclusiones: la edad inferior a 80 años, el sexo masculino, la rehabilitación con prótesis en ambas arcadas y las experiencias previas, son los factores que más se asocian con la buena autopercepción de salud bucal de los adultos mayores.

Marcilia Rodríguez Fuentes, Yunier Arpajón Peña, Isis Bárbara Herrera López, Milay Justo Díaz, Zuilen Jiménez Quintana
 HTML  PDF
 
Diagnóstico educativo sobre salud bucal en embarazadas y madres con niños menores de un año

Introducción: la atención estomatológica en Cuba prioriza a embarazadas y madres con niños menores de un año.
Objetivo: identificar los conocimientos sobre salud bucal de embarazadas y madres con niños menores de un año.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el municipio Matanzas de 2010 a 2012. El universo fueron todas las embarazadas y madres con niños menores de un año. Se seleccionó una muestra no probabilística con las primeras 126 gestantes captadas y 126 madres que acudieran a puericultura, que dieron su consentimiento informado. Se aplicó la encuesta de conocimientos del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población y una lluvia de ideas para identificar los conocimientos favorables o no a la salud bucal, en relación a cuatro temas: caries dental, periodontopatías, brote dentario y maloclusiones. Se consideró el nivel de conocimientos bajo (menos de 70 puntos), medio (entre 71 y 89 puntos) y alto (más de 90 puntos). Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente, se usó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: entre los conocimientos favorables a la salud bucal estuvieron los relacionados con las medidas preventivas de caries dental y periodontopatías, como el cepillado, con 85,7 % en embarazadas y 95,2 % en madres con niños menores de un año. Los conocimientos desfavorables fueron los relacionados con el brote dentario con 96 % en embarazadas y 94,4 % en madres con niños menores de un año. Las madres con niños menores de un año, mostraron nivel de conocimientos medio (70,6 %), mientras que las embarazadas, mostraron nivel bajo (65,9 %).
Conclusiones: Las madres con niños menores de un año mostraron nivel de conocimientos sobre salud bucal, medio y las embarazadas mostraron un nivel bajo. Los conocimientos sobre brote dentario y maloclusiones fueron insuficientes, por lo que serán las principales temáticas para desarrollar estrategias de promoción de salud en esta población.

Judit Martínez Abreu, Eduardo Llanes Llanes, Alina Gou Godoy, Meylín Bouza Vera, Ofelia Hernandez Diaz
 HTML  PDF
 
Perfil socioeconómico de los usuarios y razón de buscar una clínica de enseñanza

Introducción: Las instituciones educativas se dedican a la formación profesional cualificado, debe estar preparado para actuar en la sociedad.

Objetivo: Conocer el perfil socioeconómico de los usuarios de Cariología Clínica, identificar las razones de la demanda del servicio.

Metodología: Estudio transversal y estudio cuantitativo, se  analizaron los registros clínicos de cariología de una Institución de Educación Superior. 313 registros fueron analizados en 2011-2013. Los datos recogidos fueron: variables sociodemográficas (edad, sexo, ingreso familiar, la educación materna y paterna) y las razones de la búsqueda de tratamiento. Estos datos se trabajaron, de forma descriptiva y se sometieron a la prueba de chi-cuadrado estadística se consideró significativo al 5%.

Resultados: Los usuarios tenían edad media de 6 ± 7,81 años, con una distribución uniforme entre los sexos, las mujeres (50,2%) y hombres (49,8%). La mayoría de los padres y madres estudiaron más de ocho años, y 67.35% y 70.43%, respectivamente. Aproximadamente 37,75% de los padres y el 43,9% de las madres con más de ocho años de escolaridad acudir a Clínica para llevar a cabo el tratamiento, mientras que el 29,6% de los padres y el 26,53% de las madres, la razón era para prevenir. Relación observada entre la educación y los motivos de la demanda por el servicio (p = 0,01) de los padres. En cuanto a los ingresos, el 49,9% informó que no hubo ingresos de la familia, el 39,8% recibe hasta un salario mínimo y 10.4% gana más de un cheque de pago. Las familias sin ingresos, el 37% buscan el servicio para llevar a cabo el tratamiento, y el 12,7% para la prevención.

Conclusión: El perfil de la población que buscó la clínica fue el más vulnerable socioeconomicamente y el motivo de consulta fue el tratamiento.

Fabiana Barros Marinho Maia Fabiana, Emer son Tavares de Sousa, Vanessa Feitosa Alves, Fábio Correia Sampaio, Franklin Delano Soares Forte
 HTML  PDF
 
Elementos 41 - 69 de 69 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"