ARTÍCULO ORIGINAL
Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología. Años 2009-2013
Scientific production of the Cuban Journal of Dentistry: 2009-2013
Josefa Dolores Miranda Tarragó,I Lourdes Hernández Cuétara,II Eglys Trujillo Miranda,III Irene Rodríguez Pérez,I Luisa Haydee Alfonso DrekeIV
IUniversidad
de Ciencias Médicas de La Habana. ICBP "Victoria de Girón" La Habana, Cuba.
IIUniversidad
de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez".
La Habana, Cuba.
IIIUniversidad
de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Manuel
Fajardo". La Habana, Cuba.
IVEditorial
Ciencias Médicas. Centro Nacional Información de Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba.
RESUMEN
Introducción:
los indicadores bibliométricos permiten caracterizar la producción científica
de una revista.
Objetivo: determinar el comportamiento de la producción
científica en la Revista Cubana de Estomatología de los años 2009 hasta 2013.
Método: estudio descriptivo y transversal. Seleccionamos todos los artículos
publicados en la Revista Cubana de Estomatología en los años 2009 hasta 2013.
Variables estudiadas: tipo y número de artículos, clasificación temática, actualización
de las referencias bibliográficas, autores, países de origen y factor de impacto.
Realizamos búsquedas en SciELO Cuba. Se utilizaron como medidas de resumen las
frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: se publicaron 226 artículos; 114 originales, 20 de revisión,
60 presentaciones de casos, 14 de pedagogía e historia y 18 de otras modalidades.
Los artículos correspondían a 758 autores. De Cuba 161 artículos, 43 de Brasil,
11 de Colombia, 4 de México, 3 de Chile, 2 de Venezuela, 1 de Argentina y 1
de Perú. De cirugía bucal eran 93 artículos, epidemiología de las enfermedades
bucales 87, historia y pedagogía 14, salud comunitaria 11, medicina natural
y tradicional 7, otras temáticas 14. El factor de impacto en 2009 fue 0,1795
y en 2013 0,3394.
Conclusiones: en los años 2009 hasta 2013 se han publicado un número
apreciable de artículos; predominaron los artículos originales y las presentaciones
de casos, se destacaron los de autores cubanos y brasileños; las referencias
bibliográficas actualizadas y el factor de impacto mostraron una tendencia discretamente
ascendente.
Palabras clave: indicadores bibliométricos, impacto, producción científica, estomatología, revista.
ABSTRACT
Introduction:
bibliometric indicators allow characterizing the scientific production of a
journal.
Objective: describe the scientific production of
the Cuban Journal of Dentistry from 2009 to 2013.
Method: a descriptive, transversal study was conducted. All articles
published in the Cuban Journal of Dentistry from
2009 to 2013 were selected. The type and number of papers, thematic, authors
and their country of origin, bibliographyc updating, and the impact factor were
variables studied. SciELO Cuba was used to obtain the information. The absolute
frequencies and the percentage from the descriptive statistics were used. The
results obtained were presented in tables and graphs for their better interpretation.
Results: 226 papers were published, 114 were original articles, 20 were
bibliographic reviews, 60 were report of clinical case, 14 were on pedagogy
and history, and 18 on others. There were 758 authors: 161 Cuban authors, 43
Brazilian, 11 Colombian, 4 Mexicans, 3 Chileans, 2 Venezuelans, 1 Argentines
and 1 Peruvian. 93 articles were on oral surgery, 87 on epidemiology of oral
diseases, 14 on history and pedagogy, 11 on community health, 7 on natural and
traditional medicine, 14 on other topics. The 2009 impact factor was 0.1795
and 0.3394 in 2013.
Conclusions: a significant number of items have been published from 2009
to 2013; there was predominance of original articles and case presentations,
the Cuban and Brazilian authors were highlighted; updated references and impact
factor discreetly showed a upward trend.
Keywords: bibliometric indicators, impact, scientific production, dentistry, journal.
INTRODUCCIÓN
La publicación de artículos en revistas científicas es la forma más rápida de comunicación entre los investigadores, y constituye la principal fuente de información científica actualizada.1 La evaluación periódica de esas publicaciones a través de indicadores bibliométricos permite caracterizar la producción científica personal, institucional o nacional y con eso observar tendencias y planificar su futuro desarrollo para mejorar la generación de conocimientos.2,3
Como consecuencia de la incorporación de las revistas de la colección SciELO a Scopus (www.scopus.com) -que es la mayor colección referativa a escala mundial de literatura científico-técnica y médica-, un total de 21 revistas médicas cubanas y afines se procesan en esta base de datos; eso coloca a nuestras revistas, entre las cuales se encuentra la Revista Cubana de Estomatología, en una posición privilegiada para difundir sus resultados científicos en el campo de la salud a nivel mundial.4
La investigación en estomatología ha tenido progresos muy importantes a nivel mundial5 y también en Cuba. Los indicadores bibliométricos son considerados una herramienta valiosa para la actividad científica.6 El número de artículos científicos publicados es un indicador útil para medir el avance de las diversas esferas de la ciencia y la tecnología en un país.7 En la Revista Cubana de Estomatología, desde su aparición en 1964, solo Rodríguez Camiño8 trató el tema índice acumulativo 1964-1998, por lo que nos motivamos a realizar la presente investigación con el objetivo de determinar el comportamiento de la producción científica en la Revista Cubana de Estomatología de los años 2009 hasta 2013.
MÉTODO
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se seleccionaron todos los artículos publicados en la Revista Cubana de Estomatología desde el año 2009 hasta el 2013. Variables estudiadas: tipo y número de artículos, clasificación temática, actualización de las referencias bibliográficas, autores y países de origen y factor de impacto. Se consideraron las áreas temáticas de cirugía bucal, epidemiología de las enfermedades bucales, historia y pedagogía, salud comunitaria, medicina natural y tradicional y otras. Los tipos de artículos son artículos originales, de revisión, presentación de casos, de pedagogía e historia y en otros se consideraron los editoriales, los obituarios, comunicación breve, conferencia y visión actual. Se consideró actualizada una referencia de un artículo publicado 5 años antes de la redacción del artículo. El país de origen fue el del autor principal. Se tomó el factor de impacto en cada uno de los años estudiados. Para encontrar estos indicadores, se realizaron búsquedas en SciELO Cuba http://statbiblio.scielo.org/stat_biblio/index.php? ang=en y en la Revista Cubana de Estomatología http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/index y http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issues&pid=0034-7507&lng=es&nrm=iso Como instrumento de recolección se diseñó una hoja de cálculo en Excel. Se utilizaron como medidas de resumen las frecuencias absolutas y el porcentaje. Los resultados solo se usarán con fines investigativos.
RESULTADOS
Se publicaron 226 artículos; originales, de revisión, presentación de casos, de pedagogía e historia y otros, como se muestra en la figura 1.
En el año 2009 se publicaron 41 artículos, 47 en el 2010, 49 en el 2011, 43 en el año 2012 y 46 en el 2013. Los artículos correspondían a 758 autores, con un promedio de 3,67 autores por artículo. Las publicaciones escritas por un autor fueron 24, por dos autores 32 y por tres o más autores 170. Según el país de origen, se registraron de Cuba, Brasil, Colombia, México, Venezuela, Chile y Perú, los que distribuidos de acuerdo con tipo de artículo se pueden observar en la tabla.
Las referencias bibliográficas actualizadas fueron 2 042, que representaron el 44,71 % de todas las referencias. En el año 2009 encontramos 357 referencias actualizadas, 404 en 2010, 377 en 2011, 414 en 2012 y 540 en el año 2013.
De acuerdo con la clasificación temática, 93 artículos fueron de cirugía bucal, de epidemiología de las enfermedades bucales 87, de historia y pedagogía 14, de salud comunitaria 11, de medicina natural y tradicional 7, y de otras temáticas 14.
El factor de impacto en 2009 fue 0,1795 y en 2013 0,3394, con cifras intermedias, como se muestra en la figura 2.
DISCUSIÓN
Se ha mantenido la estabilidad con relación al número de artículos publicados, pero consideramos que estos se pueden incrementar sin perjudicar su calidad, ya que existe un buen colchón editorial, sin embargo, en ocasiones el proceso editorial conspira contra la puntualidad y la publicación de un mayor número de artículos.
Se observó que los artículos originales representaron la mitad de la producción científica, esto coincide con diferentes estudios y puede estar relacionado con la política de la Editorial Ciencias Médicas, de dar prioridad, y difundir los resultados de las investigaciones acorde con los lineamientos establecidos en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; es en estos artículos donde mayormente se exponen nuevos conocimientos.8,9
Predominaron las publicaciones escritas por 3 o más autores, lo que coincide con la tendencia mundial de la autoría múltiple, varios de ellos pertenecientes a diferentes instituciones, lo que habla de una mayor participación, que a veces coincide con la cooperación entre las instituciones, aspecto al que se le está dando mucha importancia. Otros autores consideran que la producción científica se ha incrementado en número de autores y artículos en los años 2009 hasta 2013 por la introducción de nuevas tecnologías y la amplia difusión del conocimiento con el uso de internet.10
Los artículos de autores cubanos predominaron ampliamente igual que sucede en otras revistas en las que predominan los autores del país de origen.11 De los artículos de autores extranjeros el mayor número correspondió a Brasil, consideramos que esto se deba a la posibilidad de publicar en portugués e inglés, y al mejor acceso que tienen en el extranjero a la plataforma en línea.
Las referencias bibliográficas actualizadas fueron aumentando paulatinamente, esto sin dudas es el resultado de la exigencia que ha tenido el Comité Editorial en este sentido. Este índice muestra resultados discretos en otras publicaciones como EDUMECENTRO.2
De acuerdo con la clasificación temática se encontró que predominaron los artículos de cirugía bucal (en correspondencia con el prestigio de la especialidad en el país)12 y de epidemiología (que desde la perspectiva de la salud pública como política de Estado, tiene como objeto de estudio básico la situación de salud de poblaciones), es decir, perfiles de problemas de colectivos humanos para el control de estos.13
El factor de impacto mostró inestabilidad en sus cifras aunque en el año 2013 se incrementó discretamente, la plataforma en línea ha desempeñado un papel preponderante en el aumento de este indicador. En la actualidad se discute mucho la importancia del factor de impacto, Pan14 piensa que interesa más conocer el impacto de los autores que el de los artículos, y otros consideran el factor de impacto inapropiado e indiscriminado,15 y poco fiable.16 La Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación17 es bien directa y recomienda no utilizar métricas basadas en revistas -como índices de impacto de revistas- como una medida sustitutiva de la calidad de los artículos de investigación individuales, con el fin de evaluar las contribuciones de un científico, o en la contratación, promoción, o las decisiones de financiación. Alfonso Manzanet18 plantea que para satisfacer los reclamos actuales de visibilidad científica los artículos deben tener alta calidad, con procesos de selección y evaluación muy rigurosos y que si Cuba se ha caracterizado por tener profesionales de alto nivel científico, eso tiene que estar reflejado en sus publicaciones que son el rostro de la medicina cubana ante la comunidad científica del mundo, por tanto estamos convocados a continuar elevando la calidad de la Revista Cubana de Estomatología para que se corresponda con la competencia y el desempeño de los profesionales de esta especialidad.
Se concluye que en los años 2009 hasta 2013 se ha publicado un número apreciable de artículos donde predominaron los artículos originales y las presentaciones de casos, destacándose los de autores cubanos y brasileños; la autoría múltiple fue mayoritaria, las temáticas más abordadas resultaron la cirugía bucal y la epidemiología de las enfermedades bucales; las referencias bibliográficas actualizadas y el factor de impacto mostraron una discreto aumento en el último año.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bermello-Navarrete R, Quintero-Soca C. La producción científica de provincia La Habana en la esfera de la salud. Revista de Ciencias Médicas de La Habana [revista en Internet]. [citado 2014 Oct 12]; 6(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/42
2. González-Capdevila O, Franco-Pérez M, Rodríguez-Méndez L, Pérez-Obregón B. Estudio bibliométrico de EDUMECENTRO: segunda revista de educación médica en territorio cubano. EDUMECENTRO [revista en Internet]. 2014 [citado 2014 Sep 2]; 6(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/483
3. Moraga J, Zúñiga A. Perfil bibliométrico ISI de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, 1989-2012. Journal of Oral Research, Norteamérica. 2013;2(1). Disponible en: http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/27
4. Rodríguez Camiño R. Índice Acumulativo 1964-1998. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 1999 Abr [citado 2014 Mayo 14];36(1):17-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071999000100002&lng=es
5. Lara Flores N, López Cámara V, Mendoza Miguel V .La investigación odontológica en México (2001-2008). Revista ADM 2011;68(5):229-36.
6. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Small Chapman MC, Milord Ramírez LJ. Producción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales. Rev. cuba. inf. cienc. salud [revista en la Internet]. 2014 Dic [citado 2015 Jul 15] ; 25(4): 442-451. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000400007&lng=es.
7. Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Dorta Contreras AJ, Velázquez Pérez L. Producción científica en salud de Cuba registrada en PubMed en el período 2010-2012. Rev Cuba Inf Cienc Salud. [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2014 Oct 12];25(2):157-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132014000200003&script=sci_arttext
8. Suárez Solís B, Santana Álvarez J. Balance de la producción científica de la Revista Archivo Médico de Camagey, en el período 1996-2007 (Internet). Acimed. 2008 (consultado 4 de octubre de 2008);18(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci41008.htm
9. Ávila Suárez M, Bermello Navarrete R, Mesa Fleitas ME. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2014 Oct 12];23(4):380-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es
10. Zizzari VL, De Carlo A,Lorusso F, Tet S, Piattelli A. Evaluation of scientific production in oral surgery in Italy from 1998 to 2012. Minerva Stomatol. 2014 May;63(5):155-65.
11. Primo NA, Gazzola VB, Primo BT, Tovo MF, Faraco IM Jr. Bibliometric analysis of scientific articles published in Brazilian and international orthodontic journals over a 10-year period. Dental Press J Orthod. 2014 Mar-Apr;19(2):56-65.
12. Beauballet Fernández B, Morales Navarro D, Vila Morales D. Síntesis histórica de la especialidad de Cirugía Maxilofacial en Cuba. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2013 Sep [citado 2014 Oct 15];50(3):316-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300010&lng=es
13. Fariñas Reinoso AT. La presencia de la mujer en la gestión en el área de la higiene y la epidemiología en Cuba, 1959-2009. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet]. 2011 Ago [citado 2014 Oct 16];49(2):260-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200012&lng=es
14. Pan RK, Fortunato S. Author Impact Factor: tracking the dynamics of individual scientific impact. Sci Rep. 2014 May 12;4:4880. doi: 10.1038/srep04880.
15. Aleixandre-Benavent R, Valderrama-Zurián JC, González-Alcaide G. El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El Profesional de la Información. 2007 January-February;16(1):4-11. Disponible en: http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/link.asp?id=4m1m9wt6vv600frr
16. Delgado-López-Cózar E, Cabezas-Clavijo Á. Google Scholar Metrics: an unreliable tool for assessing scientific journals. El profesional de la información. 2012;21(4):4207. Disponible en: http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/link.asp?id=q03gk6v6u5875872
17. Raff JW. The San Francisco Declaration on Research Assessment. Biol Open. Jun 15, 2013;2(6):533-4. doi: 10.1242/bio.20135330
18. Alfonso Manzanet JE. SciELO representa una garantía de visibilidad para la actividad científica cubana. EDUMECENTRO, Norteamérica, 5, feb. 2013. (Fecha de acceso: 24 mayo 2014) Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/222/447
Recibido: 16 de
octubre de 2014.
Aprobado: 1 de febrero de 2015.
Josefa Dolores Miranda Tarragó. ICBP "Victoria de Girón". Departamento de Estomatología. Correo electrónico: jmte@infomed.sld.cu