Lesiones cariosas en niños con discapacidad de 0-12 años en una población peruana

Grace María Gómez-Bernal, Rafael Morales Vadillo, Mariela Ruthsana Romero-Velarde

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: Existen diversos indicadores y controversias en la prevalencia de caries en niños con y sin discapacidad.

Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones de caries cavitadas y no cavitadas mediante el índice CPO-D/ceo-d y el registro de lesión de mancha blanca o lesión no cavitada activa en niños con y sin discapacidad de 0-12 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres entre los años 2010-2017, Lima, Perú.

Métodos: Diseño observacional, transversal y retrospectivo. Población conformada por niños atendidos en la Especialidad de Odontopediatría del durante los años 2010-2017. Se identificaron 71 pacientes: 31 sin discapacidad y 40 con discapacidad. Se revisó el odontograma de la historia clínica, índice CPO-D/ceo-d y lesiones no cavitadas activas para determinar la presencia de caries dental.

Resultados: En dentición decidua en niños sin discapacidad, el promedio del total de piezas afectadas (ceo-d + lesiones no cavitadas activas) fue de 15,83 y en los niños con discapacidad fue 11,64; en dientes deciduos de la dentición mixta en niños sin discapacidad se encontró un total de ceo-d de 7,86 y en niños con discapacidad presentaron un ceo-d de 8,20; en dientes permanentes de la dentición mixta en niños sin discapacidad se evidenció un CPO-D de 3,29 y en niños con discapacidad presentaron un CPO-D de 2,27. Solo se halló diferencia estadísticamente significativa del total de piezas afectadas, en dentición decidua de niños con y sin discapacidad (p = 0,013).

Conclusiones: Los niños con discapacidad presentaron solo una mayor prevalencia de lesiones de caries cavitadas y no cavitadas en dientes deciduos de la dentición mixta, en contraste con los niños sin discapacidad (sin diferencia estadísticamente significativa). En el resto de las denticiones (decidua y permanente de la mixta) la prevalencia de lesiones de caries en pacientes con discapacidad fue menor, con diferencias estadísticamente significativas.

Palabras clave

caries dental; odontología pediátrica; atención dental para personas con discapacidades.

Referencias

Federación Dental Internacional (FDI). El desafío de las enfermedades bucodentales: una llamada a la acción global. Ginebra: Atlas de Salud Bucodental (2.ª Ed.); 2015. [acceso: 20/03/2019]. Disponible en: https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/media/documents/book_spreads_oh2_spanish.pdf

Perú. Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud del Perú. Lima: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; 2017. p.61-72.

Perú. Ministerio de Salud. Resolución ministerial del 31 de mayo del 2017 Nro 422-2017/Minsa. Guía técnica de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la caries dental en niñas y niños. [acceso: 05/04/2019]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/189980/189474_R.M._N_C2_B0_422-2017MINSA.pdf20180823-24725-w92fq3.pdf

Gupta D, Momin RK, Mathur A, Srinivas KT, Jain A, Dommaraju N, Dalai DR, Gupta RK. Dental caries and their treatment needs in 3-5 year old preschool children in a ruraldistrict of India. N Am J Med Sci. 2015 [acceso: 10/03/2020]; 7(4). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4426517/?report=printable

Mehta A, Bhalla S. Assessing consequences of untreated carious lesions using pufa index among 5-6 years old school children in an urban Indian population. Indian J Dent Res. 2014 [acceso: 10/03/2020]; 25(2). Disponible en: http://www.ijdr.in/article.asp?issn=0970-9290;year=2014;volume=25;issue=2;spage=150;epage=153;aulast=Mehta

Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: características de la población con discapacidad; 2015. [acceso: 05/06/2019]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1209/Libro.pdf

Pitts N. Child Dental Health Survey. Health Soc Care. 2013;369(3):51-9.

Mehta A. Comprehensive review of caries assessment systems developed over the last decade. Revista Sul-Brasileira de Odontologia. 2012 [acceso: 10/03/2020]; 9(3). Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/91c0/aa536c41c59274770d61c4490268afe3a83a.pdf?_ga=2.73098131.1829210429.1583859422-745097346.1553583066

Nyvad B, Baelum V. Nyvad Criteria for Caries Lesion Activity and Severity Assessment: A Validated Approach for Clinical Management and Research. Caries Res. 2018 [acceso: 10/03/2020]; 52(5). Disponible en: https://www.karger.com/Article/Pdf/480522

Kale SS, Kakodkar P, Shetiya SH, Rizwan SA. Dental caries prevalence among 5- to 15-year-old children from SEAR countries of WHO: A systematic review and meta-analysis. Indian J Dent Res. 2019;30(6):937-47.

Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la discapacidad; 2011 [acceso: 05/06/2019]. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/policies/activities/es/

Henostroza G. Arana A, Bernabé E, Bussadori S, Calderón V, Delgado L, et al. Caries dental: Principios y procedimientos para el diagnóstico. Lima: Ed. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2011.

Zhao D, Tsoi JK, Wong HM, Chu CH, Matinlinna JP. Paediatric Over-the-Counter (OTC) Oral Liquids Can Soften and Erode Enamel. Dent J (Basel). 2017 [acceso: 12/04/2019]; 5(2). Disponible en: https://hub.hku.hk/bitstream/10722/242175/1/content.pdf?accept=1

Braúna A, Abreu M, Resende V, Castilho L. Risk factors for dental caries in children with developmental disabilities. Braz Oral Res. 2016 [acceso: 12/04/2019]; 30(1). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/bor/v30n1/1807-3107-bor-30-1-1807-3107BOR-2016vol300079.pdf

Torres L, Sams LD, Zeldin LP, Divaris K. Framing Young Childrens Oral Health: A Participatory Action Research Project. PLoS One. 2016 [acceso: 12/04/2019]; 11(8). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0161728&type=printable

Velásquez C. Condición de salud oral en niños con retardo mental de 3 a 6 años que asisten al programa de intervención temprana del hospital regional docente de Trujillo 2008. [Tesis]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2009 [acceso: 28/12/2016]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/418

Meyer-Lueckel H, Paris S, Ekstrand K. Manejo de las caries: ciencia y práctica clínica. Caracas: Editorial Amolca; 2015.

Domínguez G, Quesada J, Jiménez A. El paciente con parálisis cerebral y su tratamiento odontoestomatológico. An Odontoestomatol. 1994;1(2):69-73.

Nasco N, Gispert E, Roche A, Alfaro M, Pupo RJ. Factores de riesgo en lesiones incipientes de caries dental en niños. Rev Cubana Estomatol. 2013 [acceso: 23/05/2019]; 50(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000200002

Gonzales D. Evaluación del riesgo de caries en escolares con discapacidad sensorial y motriz de 6-12 años [Tesis]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2016 [acceso: 28/12/2016]. Disponible en: http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/7213

Soto R, Vallejos R, Falconi E, Monzón F. Patologías bucales en niños con encefalopatía infantil en el Perú. Rev Estomatol Hered. 2006;16(2):115-9.

Gaçe E, Kelmendi M, Fusha E. Oral health status of children with disability living in Albania. Mater Sociomed. 2014 [acceso: 10/12//2018]; 26(6). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4314158/