SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Bosquejo histórico de la Cefalometría Radiográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.45 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2008

 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

La Xerostomía en pacientes con prótesis dental

 

Xerostomia in patients with dental prosthesis

 

 

Juan Alfonso Rodríguez PalaciosI ;Teresa Martínez NaranjoII

IDr. en Estomatología. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar de Farmacología. Dpto. de Ciencias Fisiológicas. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.
IIDr. en Estomatología. Especialista de II Grado en Bioestadística. Profesor Auxiliar de Bioestadística. Dpto. de Informática. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realiza una revisión bibliográfica y documental, exhaustiva sobre el problema a estudiar y los objetivos trazados, esencialmente a través de Internet que incluye los últimos veinte años, con el objetivo de obtener una información actualizada sobre el comportamiento de la Xerostomía en los individuos que usan prótesis dental, teniendo en cuenta que la Federación Dental Internacional (FDI) define este síndrome como «la enfermedad del hombre moderno» debido a su carácter casi epidémico, ya que afecta a una de cada cuatro personas y que aumenta a partir de los cincuenta años.

Por ser la Xerostomía más prevalente en el adulto mayor, y de estos, un alto porcentaje son desdentados totales o parciales y por tanto requieren del uso de prótesis dental, y teniendo en cuenta además, los trastornos que ocasiona la sequedad bucal para el soporte y funcionamiento de las prótesis, así como los riesgos de enfermedades que afectan la salud bucal y la calidad de vida de la población, se realizó este trabajo que ha posibilitado lograr la actualización sobre este importante problema.

Palabras clave: Xerostomía, prótesis dental.


ABSTRACT

An exhaustive bibliographic and documentary review on the problem to be studied and the objectives laid down is made, essentially through Internet. It includes the last 20 years aimed at obtaining updated information on the behavior of Xerorostomia in those individuals wearing dental prosthesis, taking into consideration that the International Dental Federation (IDF) defines this syndrome as "the disease of modern man" due to its epidemic character, since it affects one out of four persons and its incidence is higher in individuals 50 and over.
Taking into account that Xerostomia is more common in the older adults, of whom a high percentage are totally or partially edentulous that require the wearing of dental prosthesis, and considering the disorders caused by mouth dryness in relation to the support and functioning of the prostheses, as well as the risks for diseases affecting oral health and the quality of life of the population, this paper has made possible the updating of this important problem.

Key words: Xerostomia, dental prosthesis.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Federación Dental Internacional (FDI) define la Xerostomía como «la enfermedad del hombre moderno» debido a su carácter casi epidémico, ya que afecta a una de cada cuatro personas y que aumenta a partir de los cincuenta años. 1

Se plantea que el problema de la boca seca no es una condición trivial sino una amenaza mucho más sustancial a la calidad de vida de la población, 2 ya que en muchos casos, el impacto de la sequedad en la boca de los pacientes, conlleva a insomnio, irritabilidad, e incluso depresión, y hasta pierden el interés por comer en compañía y por salir o por hablar en grupo, más aún por la dificultad que ocasiona en el uso de la prótesis dental, en pacientes desdenta dos, por lo cual se ve afectada su calidad de vida desde el punto de vista de la sociabilidad. 1,3

La Xerostomía es de origen multifactorial y muy complejo, lo que favorece el desconocimiento, como resultado de manera muy frecuente ocurre el retraso en el diagnóstico y la derivación de estos pacientes de un especialista a otro, por lo que en la mayoría de los casos, no se trata de la forma más efectiva. Esta circunstancia, según coinciden los expertos, requiere de la ayuda de los profesionales de la salud, ya que es vital el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz y seguro para evitar las complicaciones. 4

La prevalencia de la Xerostomía se sitúa en cerca del 40% en mayores de 60 años según las investigaciones. 5 La sequedad bucal es un problema común en el anciano, principalmente como consecuencia del gran número de medicamentos usados (alta frecuencia de polifarmacia), la ausencia de dientes y alimentación blanda con escasa o ausencia de masticación. La sequedad bucal está relacionada con la edad y fuertemente relacionada también con el curso de la farmacoterapia. 6-8

En el caso de pacientes que reciben atención protésica, resulta aún más complicado, ya que la mayor parte de estos son adultos de edades avanzadas, que han perdido parte o todos sus dientes y que además, según los problemas de salud que presenten, requieren del uso de medicamentos y es por lo que el protesista debe estar atento tanto con el paciente que acude por primera vez a recibir atención, como el que ya ha usado prótesis previamente y refiere alguna sintomatología, realizando un diagnóstico que detecte la presencia de este síndrome y ser capaz de tratarlo de forma preventiva y curativa para disminuir males mayores.

Teniendo en cuenta todo lo antes expuesto y además, que la esperanza de vida de la población cubana alcanzó valores de 77 años de vida al nacer, y que existe un envejecimiento demográfico, pues la población de 60 años y más en el 2006 es de un 15.4 %, 9,10 con tendencia al incremento, se hace necesario que los profesionales de la salud en general, y en particular los estomatólogos y protesistas, estén conscientes de las características e importancia de la Xerostomía, razón por la que se realiza este trabajo para obtener una información actualizada sobre este síndrome y el daño que ocasiona a los individuos que usan prótesis dental.

 

MÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica y documental exhaustiva sobre la Xerostomía o sequedad bucal y prótesis dental, relacionando estos vocablos, teniendo en cuenta los objetivos trazados; esencialmente fue a través de Internet, e incluye los últimos veinte años, así como entrevistas a expertos, teniendo en cuenta la importancia actual de este síndrome.

 

DESARROLLO

La Xerostomía se caracteriza por la disminución del flujo salival o cambios en la composición de la saliva. En la mayoría de los casos es un síndrome que cursa silente y no da síntomas hasta estar muy avanzado; desde el punto de vista de los pacientes, uno de los primeros signos que notan, es que su saliva se vuelve viscosa y espumosa. De hecho, el 50 % de las personas que lo padecen no presentan síntomas y según algunos estudios científicos, se puede llegar a perder hasta un 50 % del flujo salival sin todavía percibir sequedad en la boca. 9,10

La Xerostomía es de origen multifactorial y muy compleja, lo que favorece la existencia de su desconocimiento, como resultado, de manera muy frecuente, se produce el retraso en el diagnóstico y la derivación de estos pacientes de un especialista a otro, por lo que en la mayoría de los casos, no se trata de la forma más efectiva. Esta circunstancia, según coinciden los expertos, requiere la ayuda de los profesionales de la salud, ya que es vital el diagnóstico precoz así como el tratamiento eficaz y seguro para evitar las complicaciones. 4

La saliva es un fluido primordial, protector, porque es un mecanismo defensivo, y contribuye a triturar los alimentos, evitar las caries y las enfermedades periodontales. 11-13

Cuando el flujo salival fisiológico disminuye, algunos de los síntomas más frecuentes son: la sensación de ardor y dolor en la lengua, boca reseca, también hay alteraciones gastrointestinales, y aparecen dificultades para hablar, masticar, tragar y saborear los alimentos, que conducen a su vez, a trastornos de nutrición. También, hay aparición de fisuras en las comisuras de los labios, sed constante, predominio de aftas bucales, mucositis, acumulación de la placa dental bacteriana, halitosis, caries, esmalte dental desgastado, infección por Candida Albicans y dificultad en el uso de la prótesis dental en el caso de pacientes desdentados. Algunos autores plantean que en pacientes que usan prótesis dental, su roce ocasiona erosiones en la mucosa bucal. 14-17

En la mayoría de las investigaciones realizadas, se ha comprobado que el sexo femenino se encuentra más afectado que el masculino, ya que las mujeres a partir de la tercera década de la vida padecen el estrés durante y después del climaterio, lo cual tienen influencia sobre los tejidos bucales al alterar la irrigación, el flujo salival y la tasa de anticuerpos circulantes. 14

En muchos casos, el impacto de la sequedad en la boca de los pacientes, conlleva además a insomnio, irritabilidad, e incluso, depresión, y hasta pierden el interés por comer en compañía y por salir o por hablar en grupo, por eso, en muchos pacientes se ve afectada su calidad de vida desde el punto de vista de la sociabilidad. 1, 3, 18

Teniendo en cuenta que 50 millones de estadounidenses son hipertensos o toman medicación antihipertensiva, y que los fármacos antihipertensivos provocan Xerostomía, implica que un amplio margen de la población está expuesto a padecerla en E. U. Si a esto se añaden los pacientes psiquiátricos medicados con psicofármacos, la importancia del problema se hace patente. 19

Sreebny eleva la prevalencia en pacientes medicados a un 25-40 % en relación con el número de fármacos tomados y sobre todo de forma crónica. 20 Se plantea que el 25 por ciento de la población general padece Xerostomía (disminución del flujo salival), un porcentaje que supera el 40 por ciento en adultos sometidos a situaciones de estrés y llega al 100 por ciento en enfermos que consumen más de tres fármacos. 18

Otros investigadores señalan que los tejidos bucales sufren alteraciones de la colágena y es probable que su capacidad de regeneración vaya menguando durante el proceso de envejecimiento, en vista de la disminución del área de soporte de la prótesis, debido a la destrucción alveolar (después de las extracciones dentarias), así como a la disminución de la secreción salival. 21

Los pacientes que usan prótesis mucosoportada padecen la Estomatitis subprótesis como una de las alteraciones más frecuentes del paladar duro (11 y el 67 %) y es una lesión eritematosa de diferentes grados clínicos, cuya superficie en los casos más graves se presenta granulosa, variando así su espacio clínico. 22 Se caracteriza por una proliferación fibroblástica provocada por la interacción de la mucosa con la base acrílica o metálica de la prótesis. 23 En ella se presentan alteraciones hísticas atípicas, semejantes a las que aparecen en otras lesiones reactivas a diferentes irritantes. Es más frecuente en el sexo femenino y no parece existir relación con la edad. Es completamente asintomática, 24 aunque el 28-70 % de los pacientes puedan presentar síntomas, señalándose entre estos, inflamación de la mucosa, sangrado, sensación de quemazón, de dolor, mal gusto, halitosis y Xerostomía.

La mayoría de los autores plantean que su causa es multifactorial, pero dentro de los factores involucrados, hay varios a los que se les concede especial importancia, como son: el trauma protésico, la higiene de la prótesis, posibles reacciones alérgicas e irritación, candidiasis y enfermedades sistémicas predisponentes.

Sin embargo, no se considera a la Xerostomía de especial importancia, ni se tiene en cuenta en el tratamiento, a pesar de que la mayoría de los síntomas que aparecen, también se describen relacionados con ella.

Otros autores también plantean que este síndrome ocasiona múltiples problemas como consecuencia de la pérdida de las funciones salivares, 25-27 los más importantes son:

_ Alteraciones de la masticación por molestias de las prótesis (muy frecuentes en el anciano), ya sea por roces o bien porque la prótesis se retiene ocasionando grandes dificultades debido a la escasa presencia de saliva.

_ Alteraciones en la deglución y problemas incluso de fonación en pacientes con Xerostomía por la disminución o desaparición completa de la saliva.

_ Halitosis, frecuentemente asociada a disminución de la secreción salival, ya que existe menor fluido salival y, por tanto, menor capacidad de limpieza de la cavidad oral. La cantidad de inmunoglobulinas y enzimas necesarios para el cuidado de la boca está disminuida.

_ Mayor presencia de caries lisas de gran extensión y menor profundidad. En estas caries se han aislado mayores concentraciones de gérmenes de la flora oro-faríngea como Streptococcus sobrinus o Streptococcus mutans. Éste es el germen causante de la caries en la edad adolescente o juvenil. El Streptotocus Sobrinus es un germen oportunista que aparece en condiciones adversas cuando hay menos saliva o existe Xerostomía. Además, este padecimiento favorece la presencia de caries en zonas atípicas (cuellos dentarios y raíz).

_ Comisura de los labios agrietada (queilitis angular).

_ Mayor incidencia de infecciones de la mucosa oral (candidiasis).

- Mayor incidencia de enfermedad periodontal y de glositis.

_ Otros síntomas: dificultad al mover la lengua, dificultad en el descanso nocturno al tener que beber agua en múltiples ocasiones por la noche, disgeusia, etc.

Algunos autores plantean que dentro de las quejas más comunes del paciente con Xerostomía son: sensación de sequedad y ardor en boca y garganta, molestias al utilizar las prótesis, necesidad de ingerir líquidos frecuentemente, la comida se queda adherida a las mucosas y dientes, las obturaciones se caen con facilidad y aumenta el índice de caries. 28-30

La Xerostomía puede aumentar la severidad de los síntomas asociados a la estomatitis, también puede llevar a las dificultades en los tratamientos de los pacientes protésicos, ya que el ajuste y retención de dentaduras postizas removibles dependen grandemente de la lubricación de la mucosa por la saliva, que pueden ayudar a la retención de prótesis. Además, el flujo de saliva facilita la masticación, formación de bolos de comida y deglución, y juega un papel importante en la articulación y el habla. 31

El uso de dentaduras parciales removibles o dentaduras totales son una experiencia desagradable para el paciente con Xerostomía, ya que la falta de saliva reduce la retención de las prótesis, por lo que se recomienda al paciente que no las usen durante la noche, las laven con jabón y las sumerjan en agua. Además, se aconseja la colocación de un agente antimicótico, cada vez que las usen y se enjuaguen la boca después de cada comida. 32

Los pacientes que presentan una mucosa bucal no resiliente, delgada con poco reborde y además presentan Xerostomía crónica se les debe indicar prótesis con bases blandas.

Se han diseñado prótesis dentales totales con reservorios de saliva artificial en su estructura. Hirvikangas y col. 33 realizaron algunas modificaciones en las prótesis totales para dar espacio a la colocación de reservorios con saliva artificial. Obtuvieron éxito sólo en la dentadura maxilar, ya que en las dentaduras inferiores el segmento posterior se separaba de la base durante la masticación.

Vissink y col. 34 recomiendan el uso de reservorios en las prótesis removibles dependiendo de la necesidad del paciente. Ellos reportaron éxito en 7 de 8 pacientes tratados, además sugieren desarrollar dos aspectos en este tipo de prótesis: prevenir la introducción de partículas de comida dentro de los reservorios y la necesidad de aumentar el tiempo de liberación del agente humectante de la prótesis.

Sinclair y col. 35 realizaron un estudio con dentaduras totales mandibulares que contenían un reservorio de saliva artificial. Este tipo de dentaduras resultó beneficioso para los pacientes mejorando la comodidad durante la masticación. El relleno del reservorio in vitro presentó un

tiempo de duración cercano a las 2 horas 40 minutos, sin embargo los pacientes reportaron un tiempo real de aproximadamente 2 horas. Esta diferencia de tiempo según los autores, se debe a la disminución de la viscosidad del gel al entrar en contacto con la temperatura de la mucosa y al efecto masajeador de la dentadura sobre la mucosa. Las dentaduras parciales removibles o dentaduras totales de los pacientes con candidiasis, deben mantenerse limpias y sumergirse toda la noche en hipoclorito de sodio diluido al 1% y ser enjuagadas muy bien antes de su uso.

La revisión y realización de cualquier tratamiento son importantes para el éxito. Los pacientes con Xerostomía deben interiorizar la importancia del examen bucal frecuente para prevenir el desarrollo de enfermedades, por lo que debe examinarse cada 3 meses, al menos la primera vez y prolongarse después, según la respuesta al tratamiento.

En los pacientes con Xerostomía el tratamiento protésico es desafiante y el éxito depende del conocimiento de los problemas particulares y métodos de prevención combinado con un protesista hábil, 36 por lo que a los pacientes que acudan a los servicios estomatológicos se les debe interrogar acerca de la percepción de Xerostomía y del uso de medicamentos antes del tratamiento, ya sea preventivo, curativo o ambos.

 

CONSIDERACIONES FINALES

- En la mayoría de la bibliografía consultada sobre Xerostomía se plantea que los individuos que presentan el síndrome y usan prótesis tienen dificultad con el uso de ella, en relación con el adecuado ajuste y retención, además de que en general aparecen dificultades para hablar, masticar, tragar y saborear los alimentos, que conllevan a trastornos de nutrición, por lo que se afecta su salud bucal, su salud general y por tanto su calidad de vida.

- En pacientes que usan prótesis se describen lesiones frecuentes como la estomatitis subprótesis y entre otros, signos y síntomas como: ardor, dolor, mal gusto, halitosis, inflamación, infección por Candida Albicans, que de forma común aparecen descritos en pacientes con Xerostomía. Este síndrome podría ser un factor importante en la aparición de la estomatitis subprótesis y otras lesiones frecuentes en pacientes que usan prótesis, al no estar presente la protección salival.

- El desconocimiento sobre la Xerostomía hace que sea una enfermedad frecuentemente poco diagnosticada y tratada en general, por lo que coinciden los expertos en que se hace vital el diagnóstico precoz y su tratamiento eficaz para evitar las complicaciones antes mencionadas en pacientes que usan prótesis dental.

Se recomienda diseñar y realizar estudios descriptivos y analíticos que permitan identificar en pacientes que usan prótesis y presentan Xerostomía, la frecuencia de alteraciones que pueden presentarse y sus relaciones.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Conclusiones del Simposium 2007 de la Sociedad Española de Medicina Oral sobre «Xerostomía Síndrome de Boca Seca. Boca Ardiente». Av Odontoestomatol. 2007;23(3).

2. González-Paredes Carlos Andrés, Harrah Becerra Vanesa Pilar, Yépez Ochoa Juan Fernando. El impacto de la Xerostomía en la salud bucal en relación con la calidad de vida entre jóvenes. Univ Odontol. 2002;22(50):15-19.

3. Thomson W M, Lawrence HP, Broadbent JM, Poulton R. The impact of xerostomia on oral-health-related quality of life among younger adults. Health and quality of life outcome, 2006;4:86.

4. Schifter Mark. Oral and dental manifestations of Xerostomia: Public Health implications of a common and under-recognised adverse drug reaction. Public Health Bulletin. 2007;18(10).

5. Narhi, TO, Meurman, JH and Ainamo, A. Xerostomia and hyposalivation: causes, consequences and treatment in elderly. Drug Aging. 1999;15:103-16.

6. Kawaguchi, M, and Yamagishi H. Receptive systems for drugs in salivary gland cells. Nippon Yokurigaku Zasshi. 1995;105:295-303.

7.Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Al-Kubaisy S. Xerostomia and medications among 32-year-olds. Acta Odontologica Scandinavia. 2006;4:249_54.

8. Scully C. Salivary Glands and Saliva. Drug effects on salivary glands: dry mouth. Oral Diseases. 2003;9:165-76.

9. Fox PC. Dry mouth and salivary gland dysfunction. In: Max MB, Lynn J, editors. Symptom Research: Methods and Opportunities. Baltimore, Md: National Institutes of Health, National Institutes of Dental and Craniofacial Researc; 2003.

10. Givens E Jr. Update on xerostomia: current treatment modalities and future trends. Gen Dent.2006;54:99-101.

11. Carlson GW. The salivary glands. Embryology, Anatomy, and surgical application. Surg Clin North Am. 2000;80:261-73.

12. Turner RJ, Sujiva, H.Understanding salivary fluid and protein secretion. Oral Dis. 2002;8:3-11.

13. Streckfus CF. Salivary function and hypertension: a review of literature and a case report. J Am Dent Assoc. 1995;126:1012-17.

14. Porter SR, Scully C, Hegarty AM. ()An update of the etiology and management of xerostomia. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology Endodontics. 2004;97:28_46.

15. Thomson WM. Issues in the epidemiological investigation of dry mouth.

Gerodontology.2005;22:65_76.

16. Atkinson JC, Wu AJ. Salivary gland dysfunction: causes, symptoms, treatment. J Am Dent Assoc.1994;125(4):409_16.

17. Narhi TO, Meurman JH, Ainamo A. Xerostomia and hyposalivation: causes, consequences and treatment in the elderly. Drug Aging. 1999;15:103-16.

18. Ship JA, Pillemer SR, Baum BJ. Xerostomia in the geriatric patient. J Am Geriatr Soc.2002;50(3):535_43.

19. Thompson WM, Slade AJ, Spencer G D. Is the medication a risk factor for dental caries among older people. Community Dent Oral Epidemiol. 2002;30:224-32.

20. Sreebny L, Schwartz S. A reference guide to drugs and dry mouth. Gerodontology1986;5:75-99.

21. Massad JL, Cagna Dr. Removable prosthodontic therapy and xerostomia. Treatment considerations. Dent Today. 2002;21(6):80-2,84,86-7.

22. Bernal Balaez A, Moreira Díaz E. () Modificaciones en las proporciones de exfoliación de células en pacientes afectados por estomatitis subprótesis. Rev Cubana Estomatol.1993; 30(1):1-6.

23. Bernal Balaez A, MS. Estomatitis Subprótesis parada de reflexión. Rev Fed Odontol Colombia. 1998;(193):21-7.

24. Chimenos Kuster E. Candidiasis oral en el anciano. En: Billon Fedez, Velazco Ortega E, editores. Odontoestomatología geriátrica. La atención odontológica integral del paciente de edad avanzada. Madrid: Coordinación Editorial IM.1996.p.229-40.

25. López P, Bermejo A, Sánchez A, Saura M, Oñate R. Criterios terapéuticos ante una xerostomía. Arch Odont Estomatol.1993;9:571-4.

26. López P, Bermejo A. Xerostomía en el paciente geriátrico. En: Bullon P, Velasco E, editores. Odontoest Geriátrica. Madrid: SmithKline Beecham;1996.p.197-210.

27. Rodríguez D, Rodríguez B, Fernández N. Odontología geriátrica en residencias. En: Reuss JM, editor. Medicina Geriátrica en residencias. Madrid: Edimsa;2000.p. 559-91.

28. Ship JA, Pillemer SR, Baum BJ. Xerostomia and the geriatric patient. J Am Geriatr Soc. 2002;50:535-43.

29. Sreebny L, Schwartz S. A reference guide to drugs and dry mouth. Gerodontology. 1986;5:75-99.

30. Valdez I, Fox P. Diagnosis and management of salivary dysfunction. Oral Biol and Med. 1993;4:271-77.

31. Dhaded S, Bhagwat SV. Treatment of xerostomia in prosthetic patients. J Indian Prosthodont Soc [serial online] 2005 [cited 2008 Mar 11]; 5:43. Disponible en: http://www.jprosthodont.com/text.asp?2005/5/1/43/16342.

32. Joyston-Bechal. Management of bucal complications following radiotherapy. Oral Med. 1992;232-38.

33. Hirvikangas M, Posti J Mâkilâ E. Treatment of xerostomia through use of dentures containing reservoirs of saliva substitute. Proc Finn Dent Soc. 1989;85:47-50.

34. Valdez I, Fox P. Diagnosis and management of salivary dysfunction. Oral Biol and Med. 1993;4:271-77.

35. Sinclair G, Frost P, Walter J. New design for an artificial saliva reservoir for the mandibular complete denture. J Prosthet Dent. 1996;75:276-80.

36. Katherine Chiu-Man Leung. Prosthodontic management of patients with xerostomia. Hong Kong Dent J. 2005; 2(2).

1. Conclusiones del Simposium 2007 de la Sociedad Española de Medicina Oral sobre "Xerostomía Síndrome de Boca Seca. Boca Ardiente". Av Odontoestomatol. 2007;23(3).

2. González-Paredes Carlos Andrés, Harrah Becerra Vanesa Pilar, Yépez Ochoa Juan Fernando. El impacto de la Xerostomía en la salud bucal en relación con la calidad de vida entre jóvenes. Univ Odontol. 2002;22(50):15-19.

3. Thomson W M, Lawrence HP, Broadbent JM, Poulton R. The impact of xerostomia on oral-health-related quality of life among younger adults. Health and quality of life outcome, 2006;4:86.

4. Schifter Mark. Oral and Dental manifestations of Xerostomia: Public Health implications of a common and under-recognised adverse drug reaction. Public Health Bulletin. 2007;18(10).

5. Narhi, TO, Meurman, JH and Ainamo, A. Xerostomia and hiposalivation: causes, consequences and treatment in elderly. Drug Aging. 1999;15:103-16.

6. Kawaguchi, M, and Yamagishi H. Receptive systems for drugs in salivary gland cells. Nippon Yokurigaku Zasshi. 1995;105:295-303.

7.Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Al-Kubaisy S. Xerostomia and medications among 32-year-olds. Acta Odontologica Scandinavia. 2006;4:249_54.

8. Scully C. Salivary Glands and Saliva. Drug effects on salivary glands: dry mouth. Oral Diseases. 2003;9:165-76.

9. Fox PC. Dry mouth and salivary gland dysfunction. In: Max MB, Lynn J, editors. Symptom Research: Methods and Opportunities. Baltimore, Md: National Institutes of Health, National Institutes of Dental and Craniofacial Researc; 2003.

10. Givens E Jr. Update on xerostomia: current treatment modalities and future trends. Gen Dent.2006;54:99-101.

11. Carlson GW. The salivary glands. Embryology, Anatomy, and surgical application. Surg Clin North Am. 2000;80:261-73.

12. Turner RJ, Sujiva, H.Understanding salivary fluid and protein secretion. Oral Dis. 2002;8:3-11.

13. Streckfus CF. Salivary function and hypertension a review of literature a case report. J Am Dent Assoc. 1995;126:1012-17.

14. Porter SR, Scully C, Hegarty AM. ()An update of the etiology and management of xerostomia. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology Endodontics. 2004;97:28_46.

15. Thomson WM. Issues in the epidemiological investigation of dry mouth. Gerodontology.2005;22:65_76.

16. Atkinson JC, Wu AJ. Salivary gland dysfunction: causes, symptoms, treatment. J Am Dent Assoc.1994;125(4):409_16.

17. Narhi TO, Meurman JH, Ainamo A. Xerostomia and hiposalivation: causes, consequences and treatment in elderly. Drug Aging. 1999;15:103-16.

18. Ship JA, Pillemer SR, Baum BJ. Xerostomia in the geriatric patient. J Am Geriatr Soc.2002;50(3):535_43.

19. Thompson WM, Slade AJ, Spencer G D. Is the medication a risk factor for dental caries among older people. Community Dent Oral Epidemiol. 2002;30:224-32.

20. Sreebny L, Schwartz S. A reference guide to drugs and dry mouth. Gerodontology1986;5:75-99.

21. Massad JL, Cagna Dr. Removable prosthodontic therapy and xerostomia. Treatment considerations. Dent Today. 2002;21(6):80-2,84,86-7.

22. Bernal Balaez A, Moreira Díaz E. () Modificaciones en las proporciones de exfoliación de células en pacientes afectados por estomatitis subprótesis. Rev Cubana Estomatol.1993; 30(1):1-6.

23. Bernal Balaez A, MS. Estomatitis Subprótesis parada de reflexión. Rev Fed Odontol Colombia. 1998;(193):21-7.

24. Chimenos Kuster E. Candidiasis oral en el anciano. En: Billon Fedez, Velazco Ortega E, editores. Odontoestomatología geriátrica. La atención odontológica integral del paciente de edad avanzada. Madrid: Coordinación Editorial IM.1996.p.229-40.

25. López P, Bermejo A, Sánchez A, Saura M, Oñate R. Criterios terapéuticos ante una xerostomía. Arch Odont Estomatol.1993;9:571-4.

26. López P, Bermejo A. Xerostomía en el paciente geriátrico. En: Bullon P, Velasco E, editores. Odontoest Geriátrica. Madrid: SmithKline Beecham;1996.p.197-210.

27. Rodríguez D, Rodríguez B, Fernández N. Odontología geriátrica en residencias. En: Reuss JM, editor. Medicina Geriátrica en residencias. Madrid: Edimsa;2000.p. 559-91.

28. Ship JA, Pillemer SR, Baum BJ. Xerostomia and the geriatric patient. J Am Geriatr Soc. 2002;50:535-43.

29. Sreebny L, Schwartz S. A reference guide to drugs and dry mouth. Gerodontology. 1986;5:75-99.

30. Valdez I, Fox P. Diagnosis and management of salivary dysfunction. Oral Biol and Med. 1993;4:271-77.

31. Dhaded S, Bhagwat SV. Treatment of xerostomia in prosthetic patients. J Indian Prosthodont Soc [serial online] 2005 [cited 2008 Mar 11]; 5:43. Disponible en: http://www.jprosthodont.com/text.asp?2005/5/1/43/16342.

32. Joyston-Bechal. Management of bucal complications following radiotherapy. Oral Med. 1992;232-38.

33. Hirvikangas M, Posti J Mâkilâ E. Treatment of xerostomia through use of dentures containing reservoirs of saliva substitute. Proc Finn Dent Soc. 1989;85:47-50.

34. Valdez I, Fox P. Diagnosis and management of salivary dysfunction. Oral Biol and Med. 1993;4:271-77.

35. Sinclair G, Frost P, Walter J. New design for an artificial saliva reservoir for the mandibular complete denture. J Prosthet Dent. 1996;75:276-80.

36. Chiu-Man Leung Katherine. Prosthodontic management of patients with xerostomia. Hong Kong Dent J. 2005; 2(2).

 

 

Recibido: 14 de abril de 2008
Aprobado:
28 de abril de 2008

 

 

Juan Alfonso Rodríguez Palacios. Facultad de Estomatología. Salvador Allende y G. Teléfono: 8783054. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. E-mail: alfotere@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons